La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes

Publicidad

LO CONFIRMAN FUENTES JURÍDICAS

Cifuentes insiste ante la jueza en que hizo el máster de forma limpia y legal y en que defendió el TFM ante un tribunal

Como no se la había visto llegar, existía el rumor de que la expresidenta de la Comunidad de Madrid había dejado plantada por segunda vez a la magistrada después de que no se personara en el juzgado el pasado 25 de junio al alegar a última hora que padecía unas fuertes migrañas.

La expresidenta de la Comunidad de Madrid ha insistido ante la jueza que presentó el Trabajo de Fin de Máster (TFM) tras aprobar todas las asignaturas sin irregularidades y que lo defendió ante un tribunal, además de reafirmarse en que tenía dispensa del director para no ir a clase.

Fuentes jurídicas han informado, según recoge Efe, de que Cristina Cifuentes ha comparecido durante hora y media ante la titular del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid, Carmen Rodríguez Medel, que la investiga por delitos de prevaricación administrativa, cohecho y falsedad documental.

En su comparecencia, Cifuentes no se ha salido del guion ofrecido hasta la fecha y ha mantenido todos y cada uno de los puntos de su tesis, aferrada al hecho de que todo lo que aconteció en el máster fue absolutamente legal cumpliendo con los trámites establecidos.

Pero también con el acuerdo alcanzando con el entonces director del Instituto de Derecho Publico, Enrique Álvarez Conde, de quien ha dicho que era su único interlocutor con los profesores.

La exdirigente popular ha defendido que no solo hizo el TFM sino que también lo defendió por apenas cinco minutos ante el tribunal, aunque no recuerda cuándo fue, quiénes componían la sala y tampoco qué ha sido del trabajó que presentó, que, según cree, se debió de perder en una mudanza.

La expresidenta madrileña ha esquivado a la prensa a su llegada a la declaración y la confirmación de que estaba en la sala ha llegado a través de fuentes jurídicas, ante el rumor de que había dejado plantada por segunda vez a la magistrada después de que no se personara en el juzgado el pasado 25 de junioal alegar a última hora que padecía unas fuertes migrañas.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.