Cifuentes descarta que vaya a dimitir por la polémica de su máster y dice sentirse apoyada por el Partido Popular

Publicidad

PALABRAS A LOS PERIODISTAS

Cifuentes descarta que vaya a dimitir por la polémica de su máster y dice sentirse apoyada por el Partido Popular

La presidenta de la Comunidad de Madrid espera que la Fiscalía llegue hasta el final en su investigación sobre el máster de la Universidad Rey Juan Carlos del que tiene el título.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha considerado hoy una buena noticia la apertura de una investigación sobre su máster por parte de la Fiscalía para llegar hasta el final y desvelar la verdad sobre lo sucedido.

En declaraciones a los periodistas en los pasillos de la Asamblea de Madrid, Cifuentes ha asegurado que en absoluto piensa dimitir por estos hechos y ha insistido en que se siente apoyada por el Partido Popular.

En este sentido, ha recordado que ella apoyó "desde el primer momento la información reservada" y ahora cree que trasladar el asunto a la Fiscalía es "una buena noticia porque sin duda lo va a aclarar". "Quiero recordar que yo he sido la primera que lamentablemente todo este asunto tan lamentable, valga la redundancia, lo he tenido que poner en manos de los tribunales", ha apostillado.

Cifuentes espera que "se llegue hasta el final y si ha habido errores o irregularidades lo determine quién lo tenga que determinar". La dirigente madrileña ha reconocido que está "afectada" al tratarse de una cuestión que la atañe directamente así como que es "la mayor interesada en que este asunto se clarifique y se sepa lo que ha ocurrido".

La presidenta autonómica ha sostenido que "en absoluto" se plantea dimitir y ha confesado que se siente apoyada por su formación. "Me he sentido apoyada y no tengo duda de mi partido", ha defendido.

En cuanto a que una de las profesoras del tribunal evaluador que constaba en el acta del Trabajo Fin de Máster (TFM) ha admitido que no la evaluó, Cifuentes ha reiterado que no le corresponde "a ningún alumno determinar qué personas conforman los tribunales" y que es algo que tendrá que verse "dentro de la investigación".

"Nosotros hicimos llegar a todos los medios de comunicación un documento donde aparecía el nombre de esa persona y la firma. Ese documento nos lo remitió el Rectorado de la Universidad. Yo desconozco por completo quienes eran las personas que formaban parte del tribunal", ha relatado.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.