DURANTE EL ACTO EN APOYO A LEOPOLDO LÓPEZ

Cifuentes compara la elección de Errejón como candidato a la Comunidad de Madrid con el "destierro" de un "disidente"

Cifuentes considera que es "una falta de respeto" que Podemos esté "utilizando la Comunidad de Madrid" como una suerte de "destierro donde se manda al disidente o al que discrepa", tras la elección de Iñigo Errejón como candidato para las elecciones regionales de 2019.

Cristina Cifuentes durante el acto en defensa de Leopoldo López

Cristina Cifuentes durante el acto en defensa de Leopoldo LópezEFE

Publicidad

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha comparado la elección del exsecretario político de Podemos, Iñigo Errejón, como candidato para las elecciones regionales de 2019 a la Comunidad de Madrid con el "destierro" propio de un "disidente".

Durante el acto en apoyo a Leopoldo López celebrado este sábado en Madrid, Cifuentes se ha dirigido a los medios de comunicación para concretar que le parece "una falta de respeto" que la formación morada esté "utilizando la Comunidad de Madrid" como una suerte de "destierro donde se manda al disidente o al que discrepa", haciendo alusión a las últimas confrontaciones dentro del partido entre Iñigo Errejón y Pablo Iglesias.

Por ello, la líder popular ha criticado la medida y apostillado que "poder representar a los madrileños es de las mejores cosas que le puede pasar a un político". Así, a la presidenta de la Comunidad no le preocupa "en absoluto" que Errejón pueda convertirse en su adversario electoral. "Que Podemos decida a los candidatos que quiera cuando llegue el momento", ha sentenciado.

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha acordado con el hasta ahora portavoz parlamentario y secretario político apoyarle en las primarias para ser candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid en las autonómicas de 2019, como parte del pacto al que han llegado para renovar la dirección del partido y del grupo parlamentario tras la Asamblea de Vistalegre II, según han confirmado fuentes de la formación morada.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.