Crisis en el PP

Más de 3.000 personas se manifiestan en la sede del PP: "Casado dimisión. Ayuso presidenta"

Miles de personas se han concentrado en la sede del Partido Popular (PP) en apoyo a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Desde Génova comprenden la preocupación de los militantes.

Manifestación en Génova por Ayuso

Publicidad

Miles de personas se han concentrado frente a la sede del Partido Popular (PP) para apoyar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y pedir la "dimisión" del presidente del partido, Pablo Casado, y del secretario de los populares, Teodoro García Egea.

La manifestación se ha extendido a lo largo de toda la calle Génova y ha arrancado poco antes de las 12:00 horas. Los simpatizantes de Ayuso han gritado consignas como "Ayuso, presidenta", "Pablo,fracasado", "Egea, dimisión" e "Isabel". También portaban banderas de España y pancartas.

Hasta el lugar se ha desplazado un operativo de la Policía Nacional. Han acordonado las inmediaciones de Génova para impedir el paso de los manifestantes.

La concentración se ha producido después de que la dirección nacional del PP anunciara que iba a cerrar el expediente informativo de Isabel Díaz Ayuso tras aportar la información requerida sobre la adquisición de mascarillas durante la pandemia del coronavirus.

Génova responde sobre la manifestación

La protesta ha concentrado entre 3.000 y 5.000 personas, según las cifras de la Delegación del Gobierno de Madrid. Fuentes de Génova indican que respetan a aquellos que han querido manifestarse hoy y que "comprendemos el enfado y la preocupación de los militantes". "Vamos a estar a la altura", han afirmado.

Reunión entre Casado y Ayuso

Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso se reunieron durante la tarde del viernes en la sede nacional del partido.

En la reunión, el líder del partido aseguró que nunca ha ordenado ninguna investigación sobre actividades profesionales de su entorno y que emprenderá acciones legales contra cualquier persona que afirme lo contrario.

Se produce después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid asegurase que le "parece muy cruel" que la acusasen sin pruebas al respecto y tras hacer un comunicado donde detalla el contrato para la compra de mascarillas y las relaciones de su hermano, Tomás Díaz Ayuso, con la empresa.

La presidenta ha recalcado que "todo era completamente legal". También ha negado la existencia de irregularidades y ha pedido a su partido pruebas y depurar responsabilidades.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.