141.013000

Publicidad

Coronavirus

Cientos de personas se echan a las calles de varias ciudades en una nueva cacerolada contra la gestión del Gobierno de la crisis del coronavirus

Nueva jornada de protestas contra el gobierno. Lo que comenzó como una cacerolada vecinal en Madrid se ha ido extendiendo y cada día a las 21:00 los manifestantes vuelven a las calles.

Antes de las 21:00 salen los primeros manifestantes desde hace una semana para expresar su malestar mientras la Policía intenta que se mantenga la distancia de seguridad para evitar contagios de coronavirus durante las protestas.

La madrileña calle de Núñez de Balboa ha visto creceruna ola de indignación entre muchos vecinos. Cacerola en mano comenzaron a hacer ruido en señal de protesta por la gestión del gobierno. Entre sus peticiones estaban las de poder volver a trabajar y que se hagan test masivos.

Gradualmente, el ruido salió del barrio de Salamanca y alcanzó la calle Ferraz, concretamente la sede del PSOE. Los manifestantes pedían la dimisión del gobierno, escena que se repetía en los alrededores de la casa del vicepresidente Pablo Iglesias. Desaprobaban la situación actual y auguran un futuro complicado.

Rápidamente las protestas salieron de Madrid y se extendieron a otras ciudades como Valladolid. Allí han prohibido la manifestación convocada por Vox la semana que viene. En Logroño también han salido a las calles gritando consignas de libertad porque, aunque ya están en fase 1, piden que se acelere la reactivación de la economía.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.