84.845333

Publicidad

Coronavirus

Así explican los científicos españoles que luchan contra el coronavirus los últimos avances en la investigación

Es una investigación sin precedentes para un virus que hasta ahora era desconocido. Científicos de todo el mundo han paralizado otros estudios para centrarse en el covid-19.

Frenar el coronavirus es una carrera a contrarreloj que revolucionado también el mundo de la investigación. Los mejores laboratorios buscan una solución lo más rápido posible. En esa labor trabajan también científicos españoles.

Ana Fernández Sesma, del Laboratorio Monte Sinaí de Nueva York, afirma que "todo el mundo está intentando averiguar qué es específico de este virus, porque está causando esta pandemia y por qué ahora".

Por ahora ya se conoce su material genético. Pilar Martínez Viedma, desde el Instituto Craig Venter San Diego, en EE.UU explica cómo se produce la infección y Ramón Lorenzo Redondo, otro científico español, de la Universidad Northwestern, asegura que esto "es muy importante, porque si sabemos cómo se une a las células y qué necesita para infectar, podemos intentar parar esa infección".

Los científicos nos recuerdan que las vacunas van a llevar un tiempo. "Es lo que le digo a todo el mundo, son para prevenir, no para curar". En Estados Unidos ya se ha probado un ensayo por vía intranasal con personas sanas.

José Medina Echeverz de la Asociación Cerfa, lo confirma desde Alemania. "Han conseguido sintetizar una parte del coronavirus, ponerla en una serie de moléculas y se da como un aerosol como si fuera el ventolin, pero en la nariz y eso inmuniza a la persona".

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.