Caso Koldo
Chistorras, soles o lechugas: el lenguaje clave que utilizaba Koldo para hablar de billetes de 500, 200 y 100 euros
El exasesor del exministro y su mujer utilizaban un lenguaje clave para referirse al dinero que recibían en efectivo.

Publicidad
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil apunta en un informe remitido al Tribunal Supremo a posibles entregas de dinero en efectivo por parte del PSOE al exministro y exsecretario de Organización José Luis Ábalos. Estas no figurarían en las declaradas por el partido ante el juez.
La UCO reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE. Sin embargo, añade que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna sobre este particular". También pone de manifiesto que tanto Ábalos como su exmujer, Patricia Úriz, y Koldo García , hacían uso de un leguaje en clave para referirse al dinero que el exsocialista recibía en efectivo y sin declarar.
Según ha podido saber Antena 3 Noticias tras tener acceso al documento, la por entonces pareja empleaba un lenguaje concreto para referirse a los billetes de alto valor. Para los billetes de 500 euros utilizaban la palabra "chistorras", a los de 200 euros utilizaban la palabra "soles" y a los de 100 euros utilizaban la palabra "lechugas". Para su circulación, los billetes de alto valor, "principalmente los de 500" debían ser cambiados por otros más pequeños para los que ambos se servían de terceras personas, señalan los agentes.
Así era el lenguaje clave que utilizaban
Según los investigadores de la UCO, del intercambio de mensajes "se desprende que Koldo parecía reconocer que, por el cargo que desempeñaba, recibía mensualmente uno o dos billetes de 500 euros, denominados en lenguaje convenido como chistorra". En el informe, la UCO indica que, "de acuerdo con la información aportada por el PSOE, entre los años 2017 y 2021, Ábalos percibió liquidaciones de gastos, tanto por transferencia bancaria como en efectivo". En concreto, alude a "un resumen mensual de los pagos realizados por caja, por un importe de 19.638,97" euros.
En una de las conversaciones recogidas por la UCO se puede leer cómo Patricia Uriz le decía a Koldo en 2018: "Ya tengo el sobre de Ferraz". "El sobre de Víctor, a mi mesa, y el de Ferraz, a la mesa del ministro", contestó, según el informe. Asimismo se incluyen fotografías de esos sobres con el logotipo del PSOE.
"Buenos días, cariño. He quedado con Luis que subo ahora a por las chistorras. Me visto y voy", se puede leer en uno de esos mensajes enviado a través de WhatsApp.
La UCO también ha interceptado un mensaje en el que hablan de 'mover' 2.000 "chistorras", es decir, un millón de euros en las elecciones generales de 2019. El mensajes es de marzo, cuando el exasesor le envió un mensaje a su mujer. "Tengo una pequeña alegría para el día de las elecciones", le dice. Uriz al momento le responde: "Eso es imposible, para nosotros, ¿no?". A lo que Koldo García le respondió de forma afirmativa: "Tenemos carne para un tiempo, vamos a guardar un poco lo mínimo, que ya estoy cansado". ""Si los cálculios los hemos hecho bien, no necesito ninguna chistorra más. Nunca. Eso es 1M", concluyó.
Este lenguaje no solo era utilizado por ellos, sino que Ábalos también empleaba un lenguaje concreto con Koldo. Según el informe, cuando hablaban de "folios" o "cajas de folios" se referían a dinero.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad