Política

El CGPJ pide a los tribunales datos sobre las peticiones de rebajas por el 'solo sí es sí: "Es una negligencia"

El órgano de los jueces ha solicitado a todos los tribunales superiores las sentencias de rebajas en aplicación de la ley del 'solo sí es sí'.

José María Macías, vocal del CGPJ

Publicidad

En España hay unos 4.000 presos por delitos contra la libertad sexual, entre condenados e imputados en prisión preventiva, cuyos casos podrían ser revisados por la ley del 'solo sí es sí'. Por eso el CGPJ ha pedido a todos los Tribunales de Justicia datos concretos sobre las peticiones de rebaja, para valorar el impacto de la norma impulsada por el Ministerio de Igualdad.

El órgano de gobierno de los jueces cree que muchos reos pueden "estar en libertad si no tenían antecedentes o por suspensión de la ejecución de la condena". Razón por la que es necesario "un mapa completo y riguroso" de todos los casos.

Sobre la cuestión uno de los vocales del CGPJ recuerda que ellos ya habían avisado de lo que podía pasar si el 'solo sí es sí' entraba en vigor. "Lo que ha pasado no se puede parar, solo se puede parar a futuro, es decir, en los casos que se cometan los delitos a partir de que esa reforma que esperemos que mejore algo, porque todo puede empeorar", ha advertido José María Macías.

El magistrado ha considerado que la puesta en marcha de la ley ha sido "una negligencia mayúscula porque esta situación ya fue advertida por el CGPJ". Además, ha reconocido que las condenas que se van a someter a revisión "muy probablemente sean por encima de las 4.000". "Es una cifra indicativa de la magnitud del desastre", ha precisado.

Las rebajas son irreversibles

Aunque finalmente cambie la ley, tal y como ha solicitado ya la parte socialista del Gobierno por los "efectos indeseados", las rebajas y excarcelaciones que se están registrando estos días son irreversibles. Según el último balance hay al menos 487 reducciones de condenas y 45 agresores sexuales que podrían salir a la calle.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.