CGPJ

El CGPJ, sin acuerdo para nombrar a sus dos magistrados para el Tribunal Constitucional

Para nombrar a los dos magistrados que el CGPJ envía al TC se necesita una mayoría de tres quintos, requisito que no se ha cumplido.

Rafael Mozo, nuevo presidente del Consejo General del Poder Judicial

Publicidad

La renovación del Poder Judicial continúa bloqueada después de que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no haya alcanzado durante su pleno extraordinario de este martes la mayoría de tres quintos necesaria para nombrar a dos candidatos para el Tribunal Constitucional.

Los candidatos del CGPJ eran César Tolosa y Pablo Lucas por parte del bloque conservador y José Manuel Bandrés por parte del bloque progresista. Efectuada la votación, no se ha conseguido el acuerdo y no habrá nombramientos. Tolosa y Lucas han obtenido 10 votos cada uno y Bandrés, 7, ninguno con la necesaria mayoría que era de 11.

El vocal Enrique Lucas no ha participado en el debate y en la votación ha comunicado previamente su abstención en el procedimiento al ser hermano de uno de los aspirantes. De esta manera, el bloqueo del poder judicial persiste por un voto tras el pleno del CGPJ.

Pleno extraordinario del CGPJ

Durante el pleno que se ha celebrado esta tarde, también se ha pedido la abstención vocal Clara Martínez de Careaga ya que está casada con el magistrado del Tribunal Constitucional Cándido Conde-Pumpido. La vocal, nombrada a propuesta del PSOE, se ha negado a aceptar este extremo y ha argumentado que es un acto personalísimo. Fuentes jurídicas han asegurado a EFE que esa votación no se ha llegado a producir y tampoco se la ha recusado.

Este pleno del Consejo General del Poder Judicial fue convocado de manera extraordinaria a petición del bloque conservador, que proponía a dos de los jueces. Por el momento, la renovación del poder judicial continuará bloqueada ya que no se prevé este punto en el pleno del jueves.

El Tribunal Constitucional se compone por 12 miembros que son nombrados por el Rey; 4 a propuesta del Congreso, 4 a propuesta del Senado (ambos por mayoría de tres quintos), dos a propuesta del Gobierno y dos a propuesta del CGPJ.

El bloqueo del poder judicial dura ya 4 años en España. Además, este martes el Tribunal Constitucional votó a favor de frenar la reforma y del propio TC paralizando así su tramitación parlamentaria en el Senado.

Publicidad

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

La semana pasada, cuando la Policía Nacional encontró en un canal de Telegram datos personales de varias personas de la política española

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la Cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

La salida de Estados Unidos, la brecha de financiación, o el papel de Europa... Analizamos los aspectos más relevantes de la Cumbre de la ONU que se celebra en Sevilla con el profesor y vicedecano de IE School of Politics, Economics & Global Affairs, Borja Santos.