Xavier Gibert

Publicidad

Se suma a la veintena de cambios

Cesa el número dos de Cultura de la Generalitat, Xavier Gibert, quince días después de haber sido nombrado para ese puesto

Xavier Gibert ha ocupado desde 2010 altos cargos en la administración catalana, y accedió a la Secretaría General de Cultura el pasado 11 de julio procedente del departamento de Empresa y Conocimiento. Maria Dolora Portús será la que le releve.

El hasta ahora número dos del Departamento de Cultura de la Generalitat, Xavier Gibert, un alto cargo de la administración catalana desde el año 2010, ha cesado este martes como secretario general de la Conselleria, tras haber sido nombrado para este puesto el pasado día 11 de julio.

El conseller de Presidencia, Jordi Turull, ha anunciado, tras la reunión del Consell Executiu, que el Govern ha nombrado para el cargo que deja Gibert a Maria Dolors Portús, nacida en Torelló (Barcelona) en 1951 y licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona. Cuando faltan nueve semanas para el 1 de octubre, fecha en la que el Govern pretende celebrar el referéndum sobre la independencia de Cataluña, la dimisión de Gibert se suma a la veintena de cambios registrados en la administración catalana en los últimos tres meses.

Gibert fue nombrado en enero de 2013 secretario general de Empresa y Ocupación cuando Felip Puig, Secretario general de Interior, pasó a dirigir esta conselleria y estuvo en el cargo hasta enero de 2016. Al asumir el pasado día tres de julio Empresa y Ocupación, el exconseller de Cultura Santi Vila, Gibert llegó a Cultura como secretario general con Lluís Puig al frente de la conselleria.

Dentro de la administración catalana, Xavier Gibert también ha pasado por el departamento de Territorio y Sostenibilidad y por el Institut Català de la Salut (ICS).

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.