Crisis migratoria

Cerca de 200 menores migrantes de Ceuta serán repartidos por las CC.AA. para atender a los llegados de Marruecos

La gran cuestión ahora es qué hacer con los menores marroquíes que han llegado a Ceuta. Gobierno y CC.AA. han pactado de momento el reparto en unas 200 plazas de acogida de menores extranjeros que ya estaban en centros de Ceuta para poder hacerse cargo que de los que han llegado ahora.

Los menores marroquíes serán repartidos por las CC.AA.

Publicidad

Los menores no acompañados que han llegado a Ceuta son la prioridad en este momento. El Gobierno y las comunidades autónomas han pactado hacerles hueco en centros de menores trasladando a 200 menores inmigrantes que ya estaban antes en esos centros a otras CC.AA. El objetivo es que varias comunidades ofrezcan plazas para estos menores de manera que se pueda "atender adecuadamente" a los niños llegados a Ceuta procedentes de Marruecos durante los últimos dos días.

1.500 menores de edad

Ione Belarra, ministra de Derecho Sociales, ha sido quien ha hecho esta propuesta durante la reunión extraordinaria del Consejo Territorial de Servicios Sociales sobre la crisis migratoria en Ceuta.

Más de 8.000 inmigrantes han entrado en Ceuta de forma irregular durante las últimas 48 horas, de los cuales, unos 5.600 ya han sido devueltos a Marruecos y cerca de 1.500 son menores de edad.

Tras recibir el apoyo de las comunidades autónomas, el traslado de los menores no acompañados a otras autonomías podría llevarse a cabo "de forma inmediata", tal y como ha señalado Ione Belarra.

"La solución no puede recaer únicamente en Ceuta. Es el conjunto del país el que debe afrontar el problema", ha señalado la ministra de Derechos Sociales.

Mónica García pide la acogida de Madrid

La portavoz de Más Madrid, Mónica García, solicita a Isabel Díaz Ayuso que Madrid sea una de las comunidades que acogerán a los menores de Ceuta.

"Solicito a la Sra. Ayuso que ponga la Comunidad de Madrid a disposición para acoger a los menores de Ceuta que hagan falta. Sin peros ni demoras. Madrid es abierta y acogedora y se demuestra en estos momentos", dice Mónica García en Twitter.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.