Concentración frente a la embajada de Estados Unidos en Madrid

Publicidad

EN MADRID

Centenares de personas se manifiestan frente a la embajada estadounidense contra la visita de Obama a España

La portazos de las Marchas de la Dignidad ha explicado que la concentración es para denunciar "las mentiras del imperialismo". Asegura que Obama "es el mayor responsable de asesinatos en masa vivo de la historia".

Centenares de personas se han concentrado frente a la embajada de Estados Unidos en Madrid para mostrar su indignación por la visita del presidente norteamericano, Barack Obama, porque "tras su sonrisa y sus palabras amables" se ocultan "gritos de horror y la sangre" de países reprimidos.

En declaraciones la portavoz de las Marchas de la Dignidad, Ángeles Maestro, ha afirmado que esta concentración es para denunciar "las mentiras del imperialismo" porque, aunque Obama recibiera el Nobel de la Paz en 2009, sus "manos están manchadas de la sangre de miles de personas".

"Es el mayor responsable de asesinatos en masa vivo de la historia" ha destacado y ha asegurado que es "vergonzoso" que sea recibido "con tantos honores" en España porque "no es bienvenido por la ciudadanía del país". Maestro ha indicado que no se trata de una manifestación directa a Obama sino contra al figura del presidente de Estados Unidos porque "si no fuera él, sería otro".

Asimismo, ha criticado la "imposición imperialista" del Tratado de libre comercio (TIPP) que busca "romper con la legislación soberana de los países" para "supeditarse a las grandes empresas norteamericanas". "¡No a la guerra, no a la OTAN, no a los tratados!", han coreado las más de doscientas personas que se han reunido, junto con carteles de "ni pistolas, ni drones: justicia para los pobres" o "las personas y el planeta no somos mercancía".

Los alrededores de la embajada de Estados Unidos, en la calle Serrano de Madrid, ha estado vigilada por decenas de policía que han revisado a los asistentes a la manifestación.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.