Elecciones Cataluña

Cataluña ya permite el voto por correo a pesar de no haber fecha definitiva para las elecciones

A falta de cuatro días para el comienzo de las campañas electorales, algunas formaciones políticas comienzan a definir a quién tenderían la mano tras unas elecciones que, previsiblemente, se celebrarán el 14 de febrero.

eleccionesCat

Publicidad

Se acerca el inicio de las campañas electorales en Cataluña y aún falta la decisión judicial que confirme la celebración de las elecciones el próximo 14 de febrero. Aún así, los partidos comienzan a definir sus estrategias en forma de pactos.

Algunas formaciones políticas ya muestran claramente a qué partidos tenderían la mano tras unas elecciones catalanas en las que la principal polémica gira entorno a la candidatura de Salvador Illa, el aún ministro de sanidad. Algunos sondeos le dan como ganador, aunque necesitaría el apoyo de otras fuerzas políticas.

Aunque aún no sea definitiva la fecha de las elecciones a la presidencia de Cataluña, los ciudadanos ya pueden ejercer su derecho al voto por correo. Las campañas electorales comienzan en solo cuatro días y los partidos ponen la vista en el día posterior a las elecciones, ya que dan por hecho que será necesario pactar.

El Partido Popular ha pedido unir a las fuerzas constitucionalistas, entre las que no incluye a Salvador Illa. Ciudadanos sin embargo si que tiene la mano al ministro de Sanidad por parte de Inés Arrimadas. Vox, que anunció que apoyaría a los socialistas para bloquear a los independentistas, podría no terminar haciéndolo.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.