Vacuna coronavirus

Cataluña, Valencia y Andalucía se suman a Madrid y denuncian la falta de dosis para vacunarse frente al coronavirus

Primero fue Madrid, pero ahora se han sumando Cataluña, Valencia y Andalucía. Estas cuatro comunidades autónomas han explicado que no les quedan dosis para vacunar y que tendrán que esperar al próximo envío de Pfizer para retomar la vacunación.

La vacuna de Pfizer contra la COVID-19 pasará a llamarse Comirnaty

Publicidad

La vacunación frente el coronavirus sigue dando muchos quebraderos de cabeza en España. El último es la denuncia de cuatro comunidades autónomas (Cataluña, Madrid, Valencia y Andalucía) ante la falta de dosis de la vacuna de Pfizer.

Estas cuatro regiones han informado de que ya no disponen de más dosis de la vacuna de Pfizer, por lo que deberán esperar a una nueva entrega de dosis para reanudar la vacunación contra el coronavirus.

La consellera de Salud, Alba Vergés, ha asegurado que la reducción del suministro de vacunas contra la COVID-19 anunciado por Pfizer no afectará al programa de vacunación en Cataluña, porque se compensa al extraer seis dosis de cada vial.

En una rueda de prensa telemática, Vergés ha asegurado que la reducción de entregas de Pfizer -Cataluña ha recibido esta semana 30.000 dosis en lugar de las 60.000 habituales hasta el presente- "no destroza la planificación" del sistema sanitario catalán, porque se están "estirando los viales hasta las seis dosis", con lo que quedaría compensado.

Pfizer ya anunció una rebaja de envío de dosis para esta semana por ajustes en los procesos de producción. La semana que viene ya volvería el flujo normal.

Otro problema, según la nueva normativa, se cuentan ahora seis dosis por vial, y aunque algunas comunidades tienen las jeringuillas adecuadas para extraer las seis hay otros territorios que no cuentan con las jeringuillas adecuadas.

Como buena noticia, en dos semanas la vacuna de Oxford podría ser aprobada por la Unión Europea, sería el tercer proveedor para nuestro país.

Publicidad

El fiscal general del Estado, García Ortiz

El fiscal general se defiende en la Apertura del Año Judicial: "Si estoy aquí es porque creo en la Justicia"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido su causa en la apertura del Año Judicial.

Vídeo: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

VÍDEO: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

El Rey Felipe VI ha presidido este viernes la apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, marcada por la polémica en torno al fiscal general Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos, y la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.