El ministro de Justicia, Rafael Catalá.

Publicidad

Cree que quizás no está funcionando con la agilidad que debería

Catalá sugiere revisar el sistema de extradición porque existen "problemas en la aplicación y la interpretación"

Rafael Catalá, ministro de Justicia, ha expuesto que el sistema de cooperación judicial se basa en la "confianza y la reciprocidad" aunque tal vez "no está funcionando con la agilidad que se pretendía". Por ello, ha sugerido la necesidad de "revisar ese sistema normativo". Respecto a la negativa de la Fiscalía belga a extraditar a los exconsellers huidos, el ministro no ha querido hacer ninguna declaración ya que es un proceso "en el que no tienen ninguna participación los gobiernos".

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha explicado en el IV Congreso Internacional de Derecho Digital en el Colegio de la Abogacía de Barcelona que el proceso para la extradición de los líderes independentistas huidos de la justicia está poniendo de manifiesto "problemas de aplicación, de interpretación y de reconocimiento recíproco".

Para Català el sistema de cooperación judicial europeo diseñado en 2002 se basa en la "confianza y la reciprocidad", aunque quizás "no está funcionando con la agilidad que se pretendía". Por ello, el ministro ha defendido la necesidad de "revisar ese sistema normativo", teniendo en cuenta que "si hay una Europa con libertad de movimientos debería haber mucha más agilidad en la colaboración de los sistemas judiciales".

"Vivimos en una Europa en la que los sistemas jurídicos están llamados a coordinarse y es necesario fortalecer la confianza mutua", ha afirmado Catalá, tras precisar que la revisión del sistema de cooperación se estudiará "en el ámbito del Consejo de Ministros de Justicia de la Unión Europea".

El ministro ha declinado analizar a fondo la negativa de la Fiscalía belga a extraditar a los exconsellers huidos, ya que ello es un proceso "en el que no tienen ninguna participación los gobiernos", pero le ha restado importancia al asegurar que el rechazo obedece a "motivos procesales" y de forma.

Según el ministro, en su auto de procesamiento el Tribunal Supremo pretendió incorporar toda la información de la causa contra el Govern destituido, incluida la del caso cuando estaba en manos de la Audiencia Nacional. "La percepción es que se habían hecho las cosas correctamente, pero no lo ha entendido así el tribunal belga", ha apostillado el ministro.

Publicidad

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

La semana pasada, cuando la Policía Nacional encontró en un canal de Telegram datos personales de varias personas de la política española

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la Cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

La salida de Estados Unidos, la brecha de financiación, o el papel de Europa... Analizamos los aspectos más relevantes de la Cumbre de la ONU que se celebra en Sevilla con el profesor y vicedecano de IE School of Politics, Economics & Global Affairs, Borja Santos.