conferencia en el Fórum Europa

Catalá afirma que las medidas puestas en marcha con el 155 "finalizarán con las elecciones" del 21-D

El ministro ha considerado que "no son comparables" los procedimientos abiertos contra los máximos responsables de la Generalitat en España y en Bélgica, por lo que las medidas cautelares "tampoco pueden ser comparables".

Catalá afirma que el Gobierno ha sido "prudente" y dice que la aplicación del 155 "finalizará con las elecciones"

Publicidad

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha afirmado que el Gobierno ha sido "prudente y mesurado" y ha asegurado que las medidas puestas en marcha en Cataluña con la aplicación del artículo 155 de la Constitución "finalizarán con las elecciones" autonómicas del 21 de diciembre.

Durante una conferencia en el Fórum Europa, Catalá ha considerado que "no son comparables" los procedimientos abiertos contra los máximos responsables de la Generalitat en España y en Bélgica, por lo que las medidas cautelares "tampoco pueden ser comparables".

En este sentido, ha remarcado que el abierto en España es un proceso judicial y en el que se sigue en Bélgica solo debe decidirse sobre el traslado a España del expresidente catalán Carles Puigdemont y cuatro exconsejeros de la Generalitat.

El ministro ha expresado su convencimiento de que la orden europea de detención y traslado "tendrá un buen fin" y todos ellos se presentarán ante los tribunales españoles.

Publicidad

Sánchez y Feijóo en el Congreso

Pedro Sánchez defiende a García Ortiz y Feijóo le acusa de ser "cada vez más peligroso para la democracia"

El presidente y el líder de la oposición protagonizan el cara a cara en el Congreso tras la propuesta de nombramiento de la fiscal Teresa Peramato.

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez (i) y la vicepresidenta primera del Gobierno María Jesús Montero

Bruselas sitúa a España en "riesgo" de incumplir las reglas fiscales

España es el único país de la UE, junto a Bélgica, que no ha presentado plan presupuestario para 2026, y tampoco lo hizo el año pasado. El Gobierno tiene difícil aprobar la senda de déficit, paso previo a los presupuestos, tras el presumible rechazo de Junts y la abstención de Podemos.