Protocolo antiaborto

Castilla y León inadmite el requerimiento del Gobierno sobre las medidas antiaborto y esta es la respuesta de Moncloa

Carlos Fernández Carriedo, ha defendido que han sido los Servicios Jurídicos del Ejecutivo autonómico los que han informado a favor de esta decisión, ante la "inexistencia del objeto sobre el que versa el requerimiento". Moncloa ya ha contestado asegurando que un requerimiento no se inadmite sino que se contesta.

Carlos Fernández Carriedo (Archivo)

Publicidad

Castilla y León no admite el requerimiento que el Gobierno central le envió por el protocolo con medidas antiaborto anunciado por Vox.Carlos Fernández Carriedo, portavoz de la Junta de Castilla y León, argumenta que no hay ningún acuerdo que vulnere la legislación vigente.

Los servicios jurídicos de la Junta de Castilla y León han emitido un informe favorable al escrito con el que ahora la Junta contesta al Ejecutivo de Pedro Sánchez insistiendo en "la inexistencia del objeto sobre el que versa el requerimiento" e indica que el Estado "pretende ampararse en declaraciones políticas que son completamente ajenas a la aprobación de normas", haciendo referencia a la rueda de prensa en la que Juan García-Gallardo habló de un protocolo al que denominó 'provida'.

Moncloa no ha tardado en reaccionar contestando a Mañueco que un requerimiento no se inadmite, se contesta. El Gobierno central envió dos requerimientos a la Junta de Castilla y León, maniobra que para el líder de los populares "es un burdo intento de manipulación". Feijóo Acusa a los de Sánchez de "montar ruido" y acusa a Moncloa de enviar un requerimiento "gaseoso" a la Junta basado en "comentarios de ruedas de prensa".

Esta polémica en Castilla y León llega cuando se cumplen 9 meses desde que PP y Vox iniciaron su primer gobierno autonómico de coalición en España y en el que el actual sobresalto no ha sido el único momento de tensión para la coalición.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.