Aborto

Castilla y León implantará este lunes el nuevo protocolo antiaborto

Entre estas medidas se encuentra la de reforzar la atención psicológica de las mujeres embarazadas o el ofrecimiento de realizar una ecografía en 4D para escuchar además el latido del feto.

Imagen de Juan García-Gallardo (Vox)

Imagen de Juan García-Gallardo (Vox) EFE

Publicidad

La Consejería de Sanidad ha confirmado que este lunes 16 de enero entrará en vigor el nuevo protocolo para disminuir el número de abortos en Castilla y León que fue anunciado por el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo (Vox). Tras la entrada en vigor del protocolo se instará a los médicos a que atiendan a las nuevas instrucciones marcadas desde la Consejería y enmarcadas dentro del pacto de Gobierno PP y Vox en la Comunidad.

Entre estas medidas se encuentra la de reforzar la atención psicológica de las mujeres embarazadas, con derivaciones a salud mental en determinados casos o el ofrecimiento de realizar una ecografía en 4D para escuchar además el latido del feto.

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha negado este sábado que los cambios en el protocolo a la atención de mujeres embarazadas y de escucha del latido fetal tengan un objetivo antiabortista. En un acto en el que el Partido Popular presenta en Zaragoza a sus candidatos a las elecciones autonómicas de mayo, Mañueco ha apuntado: "Niego la mayor, estas medidas no van de eso, va del fomento a la natalidad y la mujer que lo solicite si está embarazada lo podrá escuchar".

El presidente de Castilla y León ha corregido así a su vicepresidente, Juan García-Gallardo, de Vox y ha recalcado que con el nuevo protocolo las mujeres tendrán que solicitar escuchar el latido y además se deberá aplicar el criterio médico porque "por debajo de semana número 12 la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia no lo recomienda".

Mañueco ha evitado responder a si su vicepresidente al hablar en términos de políticas provida engaña o no: "No soy quien tiene que analizar palabras ni intencionalidad. Lo que digo es lo que hay (...) los hechos son estos: libertad absoluta de la mujer para elegir, respeto absoluto a sus derechos, respeto absoluto a los derechos de los sanitarios".

Duras críticas de la oposición

El anuncio de las medidas desató una oleada de críticas desde la oposición e incluso desde el Ministerio de Sanidad. El PSOE de Castilla y León mostró "su frontal oposición al recorte y a la limitación de los derechos sexuales y reproductivos que puede producirse en Castilla y León".

Por su parte, la ministra de Sanidad Carolina Darias, aseguró que su gobierno "de progreso defenderá los derechos de las mujeres y no permitirá ningún retroceso que atente contra la salud sexual y reproductiva de las mujeres en este país".

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.