Investidura

La Casa Real explica por qué el Rey ha elegido a Pedro Sánchez para la investidura

En un comunicado explican las razones sobre la decisión de Felipe VI de cara a una nueva investidura.

El rey Felipe VI y Pedro Sánchez en la Zarzuela

Publicidad

Pedro Sánchez coge el testigo que dejó Alberto Núñez Feijóo tras fracasar su investidura. El rey Felipe VI ha escogido al candidato del PSOE para intentar formar gobierno. No lo tendrá fácil. Deberá sumar apoyos y por ahora varias formaciones no han dado el 'sí' definitivo. La Casa Real ha explicado en un comunicado el porqué el jefe del Estado ha escogido a Sánchez para la investidura.

Ahora será la presidenta del Congreso, Francina Armengol, quien ponga fecha al debate de investidura. El líder del PSOE tiene 55 días de plazo, hasta el 27 de noviembre, para formar gobierno. Si no, iremos de nuevo a elecciones. El Rey ha intentado cumplir con la tarea que le encomienda la Constitución. Desde 2015 no ha sido fácil elegir candidato por el complejo resultado de las elecciones generales.

Zarzuela ha recordado lo que dice textualmente el apartado 4 del artículo 99 de la Constitución. Artículo que establece que el procedimiento consiste en realizar "sucesivas propuestas" en el caso de que fracase la primera investidura.

La Casa Real recuerda que el apartado 2 del artículo 99 señala que "el candidato propuesto –al igual que hizo el primer candidato− expondrá ante el Congreso de los Diputados el programa político del Gobierno que pretenda formar y solicitará la confianza de la Cámara, correspondiendo constitucionalmente al Congreso de los Diputados (apartado 3 del artículo 99) decidir si, en base a lo anterior, otorga o deniega la confianza al candidato propuesto".

Sánchez confía en tener los apoyos suficientes

El PSOE y Pedro Sánchez confían en tener los apoyos suficientes para revalidar el Gobierno de coalición con Sumar. Necesitarán que ERC y Junts digan 'sí' a la investidura y sus peticiones son claras: amnistía y autodeterminación. El Partido Socialista aclara que negociará bajo el marco constitucional.

Lo que sorprende más a estas alturas es el giro en el discurso de Sumar. Su apoyo parecía garantizado -de hecho desde la formación de Yolanda Díaz han mostrado siempre 'optimismo' en las negociaciones y dan por hecho la conformación del Gobierno-, aunque esta semana se han distanciado de dar su voto a favor a los socialistas.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.