Primer Consejo de Ministros

La carta de Pedro Sánchez a sus ministros con los deberes para el nuevo Gobierno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido a sus ministros con una carta en la que les explica cómo quiere que trabajen y a qué se van a dedicar.

La carta de Pedro Sánchez a sus ministros con los deseos para el nuevo Gobierno

Publicidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprovechó la primera reunión del Consejo de Ministros para remitir a sus integrantes una carta en la que les anuncia su decisión de establecer esta [[LINK:EXTERNO|||https://www.antena3.com/noticias/espana/consejos-ministros-pasaran-celebrarse-comienzo-semana_202001145e1d92680cf29802d470ffd7.html|||reunión al inicio de cada semana]] y no al final de la misma como era habitual, 13184c39-327a-4a11-b4c7-06af7f53d11d_doubleQuoteCursiveOpen_para anticipar y programar”. En la carta, medio que ya empleó Sánchez cuando llegó a La Moncloa tras la moción de censura de junio de 2018, deja claro que 13184c39-327a-4a11-b4c7-06af7f53d11d_doubleQuoteCursiveOpen_España necesita un Gobierno de acción, un Gobierno que se ponga manos a la obra sin perder tiempo”.

Sánchez les propone trabajar para encarar en esta legislatura cinco grandes transformaciones:

- Robustecer la economía adaptándola a la revolución científica y tecnológica y generando empleo de calidad.

- Propiciar la cohesión territorial en base al entendimiento y el equilibrio territorial.

- Promover la justicia social y amparar a los compatriotas con menos recursos.

- Encarar la emergencia climática y llevar a cabo la transición ecológica justa.

- Alcanzar la igualdad real de la mujer y de todas las personas que aún soportan cualquier tipo de discriminación.

Además reitera la necesidad de formar un Gobierno de acción, con resolución y energía, no reñida con la actitud dialogante. Un "gobierno plural, pero con propósito firme de unidad".

Quiere que practiquen el lenguaje de la calle, que resuelvan problemas y no los creen, y que expresen "con libertad y respeto sus preferencias, dialogar sobre las diferencias y acordar".

Aquí puedes leer la [[LINK:DOCUMENTO|||Español|||5e1d98b17ed1a811a036b9a9|||carta completa]].

Publicidad

El fiscal general del Estado, García Ortiz

El fiscal general se defiende en la Apertura del Año Judicial: "Si estoy aquí es porque creo en la Justicia"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido su causa en la apertura del Año Judicial.

Vídeo: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

VÍDEO: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

El Rey Felipe VI ha presidido este viernes la apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, marcada por la polémica en torno al fiscal general Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos, y la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.