Estado de Alarma

Carolina Darias, sobre la decisión del Tribunal Constitucional: "El confinamiento fue nuestra mejor vacuna en aquel momento"

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, se ha pronunciado sobre la decisión del Tribunal Constitucional de declarar ilegal el confinamiento en el primer estado de alarma.

CAROLINADARIAS

Publicidad

Carolina Darias, ministra de Sanidad, se ha referido a la decisión del Tribunal Constitucional que ha declarado ilegal el confinamiento decretado en España durante el primer estado de alarma. Para la titular de Sanidad ese confinamiento fue "la mejor vacuna" en un momento en el que aún no había vacunas frente al coronavirus.

"Cuando entramos en esta maldita pandemia no teníamos cartas de navegación y solo disponíamos de una sola arma, o mejor dicho, de una sola vacuna: el confinamiento. Hoy estamos en una situación completamente diferente", ha explicado Carolina Darias.

La ministra de Sanidad no se ha querido pronunciar más sobre la resolución del Constitucional y se ha remitido a la declaración realizada por la nueva ministra de Justicia, Pilar Llop, quien ha defendido que el estado de alarma sirvió para "salvar miles de vidas".

"Hay que ser muy precavidos para ver si esta ralentización se consolida"

La ministra de Sanidad ha asegurado que "se consolida" la ralentización en el incremento de contagios por coronavirus, que principalmente se están produciendo entre los menores de 40 años y no vacunados.

"Hay que ser muy precavidos para ver si esta ralentización se consolida", ha dicho Carolina Darias, quien ha insistido en que el aumento de los contagios, al estar asociados a personas jóvenes tienen un impacto mas reducido en el sistema hospitalario y ucis "con ligeros incrementos de la ocupación".

Darias ha realizado un llamamiento a la "responsabilidad y el comportamiento responsable de los jóvenes", ya que sus positivos pueden afectar a personas mayores no inmunizadas, que pueden desarrollar casos graves, mientras advertía que no se pueden descartar situaciones de gravedad en los menores de 40.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.