Carmen Calvo

Carmen Calvo, sobre un posible referéndum consultivo en Cataluña: "No estamos en eso, estamos en salir de una pandemia"

La vicpresidenta primera, Carmen Calvo ha asegurado que el Gobierno "no está" ahora en un hipotético referéndum consultivo para Cataluña sino que asegura estar centrados en "salir de una pandemia".

Carmen Calvo

Publicidad

Carmen Calvo ha defendido que "Pedro Sánchez no va a estar nunca en la ruptura de este país ni en un referéndum de autodeterminación". Estas declaraciones de la vicepresidenta llegan después de que el presidente asegurase en el Congreso que "no habrá referéndum en Cataluña" a lo que Gabriel Rufián contestó: "Denos tiempo" tras recordar que antes se había negado a los indultos a los líderes del procés.

La vicepresidenta primera ha pedido una "reflexión y una autocrítica importante" a los independentistas de cara a la mesa de diálogo que el Ejecutivo retoma con el Govern el próximo 13 de septiembre.

Además, insistió en que Pedro Sánchez dejó "claro" en su comparecencia que dentro de la política se incluye "todo lo que pueda estar en el marco de la legalidad constitucional" pero añade: "el referéndum de un territorio no está dentro del marco de la legalidad y eso no se va a producir nunca".

Preguntada sobre si cabe la posibilidad de que se celebre un referéndum consultivo amparado en el artículo 92 de la Constitución a toda la ciudadanía Calvo aseguró que el Gobierno "no está" en eso si no en las urgencias provocadas por la pandemia del coronavirus.

Calvo también ha celebrado que Oriol Junqueras haya rechazado la vía de la unilateralidad. "Bienvenido sea que hayan formulado de distintas maneras que nunca más la vía unilateral ni romper la legalidad de este país. Es importante porque eso va a ser así".

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.