Lengua romaní

Carmen Calvo defiende en Twitter la lengua romaní en plena polémica sobre el castellano como lengua vehicular en las aulas

La vicepresidenta del gobierno Carmen Calvo ha lanzado en Twitter un mensaje de apoyo a la lengua romaní "como instrumento de comunicación y reivindicación de la identidad gitana". Este viernes continúa la polémica por la pérdida del castellano como lengua vehicular en las aulas pactada por el gobierno de PSOE y Podemos con ERC.

Carmen Calvo

Publicidad

La vicepresidenta Carmen Calvo se ha unido a las muestras de apoyo al Día de la Lengua Romaní. En su cuenta de Twitter Calvo destaca que la lengua romaní es un "instrumento de comunicación y reivindicación de la identidad gitana". El mensaje de la vicepresidenta en referencia a una lengua llega en un momento de fuerte polémica por el tratamiento al castellano en las aulas. La 'ley Celáa' -que reformará la Educación- dejará de reconocer al castellano como lengua vehicular.

El mensaje de Carmen Calvo

Carmen Calvo apoya la lengua romaní con un tuit: "Hoy es el Día de la Lengua Romaní #RomaniChib. Instrumento de comunicación y reivindicación de la identidad #gitana. Herencia cultural de la que se nutren casi 10 millones de hablantes en el mundo, y que debemos conservar y dignificar. SASTIPEN THÀJ MESTIPEN (SALUD Y LIBERTAD)".

Polémica por la pérdida del castellano como lengua vehicular en las aulas

La nueva ley de Educación sigue su trámite en el Congreso de los Diputados y lo hace con polémica tras el acuerdo entre PSOE, Unidas Podemos y ERC para eliminar la referencia al castellano como lengua vehícular en clase. Esa enmienda ha sido aprobada lo que da luz verde a un texto "recortado". El párrafo original decía que el castellano es la lengua oficial del estado, y la lengua vehicular en las aulas. Pero todo esto se tachó. Ahora castellano y lenguas cooficiales estarán al mismo nivel. En la votación el PNV se ha abstenido, mientras que PP, Vox, Ciudadanos y UPN se han pronunciado en contra en esta primera votación del polémico texto antes de ser elevado al Pleno de la Cámara baja.

Se entiende por lengua vehicular la usada en el ámbito educativo cuando hay varias lenguas maternas. La actual Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) establece que "el castellano es lengua vehicular de la enseñanza en todo el Estado y las lenguas cooficiales lo son también en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos y normativa aplicable".

Publicidad

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska

Marlaska elogia la imagen de "sociedad comprometida con la paz" tras las protestas de La Vuelta y felicita a los cuerpos policiales

Grande-Marlaska resalta la "imagen realmente de una sociedad comprometida con la paz en el mundo y vi la imagen de unas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado absolutamente profesionales que son la envidia de cualquier Estado democrático".

Esperanza Aguirre en Espejo Público

Esperanza Aguirre señala al Gobierno ante los altercados de La Vuelta: "El señor Sánchez que se ha convertido en el 'podemita' más extremista"

Susanna Griso entrevista en directo a Esperanza Aguirre en Espejo Público tras los altercados de la Vuelta.