Carme Forcadell

Publicidad

CREE QUE NO ES IMPARCIAL

Carme Forcadell pide la recusación de llarena por actuar como "víctima" del procés

La defensa de la expresidenta del parlament de Cataluña ha pedido la recusación del juez Pablo Llarena ya que cree que no es "imparcial" ya que tiene "un interés indirecto" en la causa. Para la abogada de Forcadell el juez demostró su "subjetividad" en varias ocasiones, por ejemplo, cuando decidió permitir medidas de protección para la secretaria del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona.

La defensa de la expresidenta del Parlament Carme Forcadell ha planteado ante el Tribunal Supremo (Barcelona) la recusación del juez Pablo Llarena, al entender que instruye la causa del "procés" desde una posición subjetiva de "víctima" y con "criterios de oportunidad política".

En su escrito, Forcadell pide a la sala segunda del Tribunal Supremo que aparte a Llarena de la causa del "procés" al cuestionar la imparcialidad del magistrado, quien, según la defensa, tiene "un interés indirecto" en la causa, como lo demuestra que "formule opiniones o tome partido" respecto a los hechos que investiga.

Para Olga Arderiu, abogada de Forcadell, el juez demostró su "subjetividad" cuando decidió permitir medidas de protección para la secretaria del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona, que declaró como testigo protegida por un biombo. La defensa afea a Llarena que, al tomar esa decisión, se remitiera a su propia "vivencia personal", con lo que, para la abogada, se situó "en posición de víctima".

Según la defensa de Forcadell, el juez "utiliza criterios subjetivos basados en personales concepciones de los hechos que, alejándose de los elementos fácticos y objetivos que debieran guiar los procesos valorativos, conlleva la adopción de resoluciones arbitrarias (...)".

Otro ejemplo que, según la abogada de Forcadell, muestra la posición de "víctima" de Llarena en la causa es que en el auto en que procesó a los líderes independentistas se refirió a la "estrategia que sufrimos" por parte de los investigados, una expresión que, recuerda el escrito, se suprimió en la traducción al alemán para la tramitación de la euroorden.

Según la defensa, la utilización del verbo sufrir en primera persona "ya establece una apariencia de parcialidad respecto a los presentes hechos", en que el magistrado se presenta como una persona que "siente un daño moral" por lo que se investiga en el procedimiento. Carme Forcadell considera también que Llarena ha llevado a cabo un "análisis subjetivo" de la situación política catalana, con "numerosas referencias y posicionamientos políticos", en que a su parecer "criminaliza la totalidad del proceso político realizado en Cataluña a través de sus representantes democráticamente escogidos".

Publicidad

Sánchez propone subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".