Publicidad

ARROPADA POR FIGURAS INDEPENDENTISTAS

Forcadell defiende que permitió la votación de la consulta independentista porque era un "acto político"

La presidenta del Parlament de Cataluña ha declarado ante el Tribunal Superior de Justicia Catalán tras ser acusada de haber permitido la votación del proceso constituyente con "total desprecio" a la Constitución. Forcadell no ha respondido a las preguntas del juez ni de la Fiscalía, a quienes ha reprochado que al imputarla han incumplido su deber de defender la inviolabilidad del Parlament.

La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha defendido ante la juez que permitió la votación de la hoja de ruta independentista en el pleno porque era un "acto político" y ha sostenido, según fuentes judiciales, que no se puede prohibir discutir sobre la independencia cuando es un debate que está en la calle.

Forcadell ha declarado como investigada durante poco más de media hora en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), en una comparecencia en la que se ha negado a contestar a las preguntas de la juez instructora y de la Fiscalía, a los que ha reprochado que al imputarla han incumplido su deber de defender la inviolabilidad del Parlament.

Ha estado arropada por las máximas figuras del independentismo, incluido el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y su antecesor, Artur Mas, que también había sido ampliamente secundado por el soberanismo cuando en octubre de 2015 fue interrogado en el TSJC, en su caso por la consulta del 9-N.

Ya en una rueda de prensa desde la Cámara, donde ha comparecido tras declarar ante el TSJC, la presidenta del Parlament ha criticado el proceso judicial abierto contra ella y ha avisado de que continuará actuando como hasta ahora: "Ningún tribunal puede impedir que en el Parlament se debata sobre la independencia".

Forcadell ha responsabilizado al Estado de ataques antidemocráticos impropios de una democracia del siglo XXI, y no contempla ser inhabilitada: "Sería un ataque tan grande a la democracia que es inconcebible".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.