Carme Chacón, en su escaño en el congreso

Publicidad

HACÍA UNA VIDA NORMAL

Carme Chacón relató en varios actos y congresos que sufría una cardiopatía conocida como 'corazón al revés'

La exministra socialista Carme Chacón llegó a contar que tenía "un ventrículo obturado en un corazón que está al revés", pero insistía en que hacía "una vida totalmente normal" y que gracias a los avances en medicina había jugado al baloncesto, su "gran pasión".

La exministra Carme Chacón, fallecida este domingo en Madrid, sufría una cardiopatía congénita conocida como la del 'corazón al revés' y de la que ella misma había hablado en diversos actos y congresos médicos.

En febrero de 2011, cuando era ministra de Defensa, Chacón participó en un acto en la que se presentaba una campaña informativa para sensibilizar a la sociedad sobre la cardiopatía congénita. "Tengo un ventrículo obturado en un corazón que está al revés, pero hago una vida totalmente normal", dijo Chacón en aquella ocasión.

El pasado mes de noviembre, Chacón participó también en Valencia en el primer Congreso Nacional de la Asociación Española contra la Muerte Súbita (AEMS). Allí explicó que a los 10 años supo que padecía la cardiopatía conocida popularmente como 'corazón al revés', consistente en una trasposición de grandes vasos. Y subrayó que, gracias a los avances de la medicina, había jugado al baloncesto, su "gran pasión".

Publicidad

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

La semana pasada, cuando la Policía Nacional encontró en un canal de Telegram datos personales de varias personas de la política española

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la Cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

La salida de Estados Unidos, la brecha de financiación, o el papel de Europa... Analizamos los aspectos más relevantes de la Cumbre de la ONU que se celebra en Sevilla con el profesor y vicedecano de IE School of Politics, Economics & Global Affairs, Borja Santos.