Publicidad

PERFIL DEL SUSTITUTO DE ARTUR MAS

Carles Puigdemont, un periodista en la presidencia de la Generalitat

Desde muy joven ha estado vinculado al soberanismo. Ha sido diputado por CiU desde la legislatura de 2006, y tras disputar la Alcaldía de Girona en 2007, cuatro años después accedió al cargo, que ha revalidado en las últimas municipales. En julio de 2015 fue nombrado presidente de la Associació de Municipis per la Independència.

El alcalde de Girona, Carles Puigdemont (CDC), ligado durante años al ámbito de la comunicación, se ha convertido en el candidato a presidir la Generalitat, desencallando así negociaciones entre JxSí y la CUP para investir a un presidente.

Puigdemont nació en Amer el 29 de diciembre de 1962 y desde muy joven ha estado vinculado al soberanismo, siendo activista de Solidaritat en Defensa de la Llengua, la Cultura i la Nació Catalanes, y en los 80 fue cofundador de la Joventut Nacionalista de Catalunya (JNC).

Casado y con dos hijas, inició estudios de Filología Catalana y de Periodismo, pero finalmente se decantó por esta última profesión, trabajando en el diario 'El Punt' y en la revista 'Presència'.

En 1994 publicó el libro 'Cata...què? Catalunya vista per la premsa internacional', en el que repasaba referencias de la prensa internacional sobre Catalunya.

Cuatro años después fue cofundador de la Agència Catalana de Notícies (ACN), fue director de la Casa de Cultura de Girona de la Diputación entre 2002 y 2004 e impulsó el diario catalán en lengua inglesa 'Catalonia Today'.

Ha sido diputado por CiU desde la legislatura de 2006, y tras disputar la Alcaldía de Girona en 2007, cuatro años después accedió al cargo, que ha revalidado en las últimas municipales.

En julio de 2015 fue nombrado presidente de la Associació de Municipis per la Independència (AMI), y en las elecciones del 27S fue elegido diputado, yendo como número 3 de JxSí por Girona.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.