Carles Puigdemont

Publicidad

SEGÚN MEDIOS LOCALES

Carles Puigdemont alquila una residencia fija en Bélgica

La residencia, cuyo contrato de alquiler asciende a 4.400 euros al mes, está situada en Waterloo, al sur de Bruselas, y cuenta con seis habitaciones, tres baños, garaje para cuatro coches y una gran terraza.

El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont ha alquilado una residencia familiar en la ciudad belga de Waterloo, a 30 kilómetros al sur de Bruselas, tras más de tres meses huido de la Justicia española.

Según informa la prensa local se trata de un inmueble de 500 metros cuadrados, seis habitaciones, tres baños, garaje para cuatro coches y una gran terraza.

El diario económico L'Echo precisa que el encargado de firmar el contrato de alquiler, de 4.400 euros al mes, habría sido este miércoles Josep Maria Matamala, amigo y consejero del expresidente catalán. Hasta ahora, el líder de Junts per Catalunya se alojaba en el Hotel Husa President Park, cerca del centro de Bruselas.

Waterloo, la ciudad donde se encuentra su futura residencia, se sitúa en el sur de Bélgica, Valonia, y no en Flandes, al norte, la región de los secesionistas flamencos donde Puigdemont ha encontrado algunos apoyos.

Las mismas fuentes que cita L'Echo y otros diarios que publican la información, como Le Soir, señalan que los otros cuatro exconsejeros huidos en Bélgica también podrían mudarse a la misma ciudad.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.