Publicidad

LA DIRECCIÓN DE PODEMOS RECHAZA SUMARSE

Cargos de Podemos, IU y Equo crean una plataforma alternativa a la de Pablo Iglesias

Algunos cargos de Podemos, de Izquierda Unida y de Equo ha creado una iniciativa de "invitación a confluencia", denominada 'Ahora en Común', para intentar ir a las generales con una candidatura ciudadana similar a la de Madrid, Barcelona o Zaragoza. La dirección de Podemos ha rechazado participar en candidaturas ciudadanas a imagen de aquellas a las que se sumó en las elecciones municipales.

Cargos de Podemos, IU y de Equo se han sumado a una iniciativa de "invitación a la confluencia", bautizada 'Ahora en Común', para intentar presentar a las elecciones generales una candidatura ciudadana a imagen de las que han logrado el poder en Madrid, Barcelona, Zaragoza o Cádiz.

La iniciativa cuenta con el apoyo del alcalde de Ferrol, Jorge Suárez (Ferrol en Común), el diputado de Podemos en la Asamblea de Madrid, Isidro López, y el miembro de su Consejo Ciudadano en Madrid, Diego Pacheco. Están también la coportavoz de Equo, Rosa Martínez, el concejal de Ahora Madrid, Pablo Carmona, y el de Zaragoza en Común, Pablo Muñoz, el economista Eduardo Garzón (hermano del candidato de IU, Alberto Garzón), el excandidato de IU en Madrid Mauricio Valiente, y el eurodiputado de esta formación Javier Couso.

Junto a ellos hay varias personalidades de la sociedad civil, encabezados por el periodista Javier Gallego y la abogada Isabel Elbal (que encabezan la lista de firmas), el escritor Isaac Rosa o el cantante Nacho Vega, que estuvo también entre los firmantes de 'Podemos es participación', la iniciativa para pedir a Pablo Iglesias un modelo distinto de primarias pero que ha sido desoída por la dirección del partido.

El llamamiento de Ahora en Común pretende lanzar "una candidatura de la gente" y para ello apuesta por imitar los "procesos participativos" de las candidaturas ciudadanas municipales. "Ahora Madrid, Barcelona en Comú, Zaragoza en Común, Por Cádiz Sí Se Puede, las mareas y las demás candidaturas de confluencia nos muestran el camino para cambiar no sólo los municipios sino también el conjunto del Estado", argumenta.

Sur firmantes quieren por anteponer lo que los une a lo que los separa y apuestan por crear espacios en los que "todas las personas y fuerzas políticas que apuestan por el cambio, se sientan cómodas trabajando en común" y hacerlo con "un método inclusivo y democrático que garantice la pluralidad y la equidad en el proceso de elección de los candidatos y candidatas".

La dirección de Podemos ha rechazado participar en candidaturas ciudadanas a imagen de aquellas a las que se sumó en las elecciones municipales, porque considera que su partido es la herramienta más eficaz para el cambio.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.