Oriol JunqRaül Romeva y Joaquim Forn, junto al resto de los líderes independentistas, durante el juicio.

Publicidad

Cataluña

Las cárceles catalanas vuelven a proponer el tercer grado para los líderes independentistas en prisión

El tercer grado permitiría a los líderes independentistas en prisión salir a diario y solo regresar a la cárcel para dormir. Las juntas de tratamiento de las cárceles de Lledoners, Wad Ras y Puig de les Basses, en Cataluña, han aprobado la propuesta un mes después de que el Supremo revocase dicha decisión.

Apenas un mes después de que el Tribunal Supremo revocase la decisión de conceder el tercer grado a los líderes independentistas en prisión, las cárceles catalanas de Lledoners, Wad Ras y Puig de les Basses, en Cataluña, vuelven a proponerlo.

Con la concesión del tercer grado los nueve líderes independentistas en prisión podrían salir a diario y regresar a prisión solo a dormir. En rueda de prensa, el secretario de Medidas Penales, Reinserción y Atención a la Víctima, Amand Calderó, ha anunciado la propuesta aprobada por las juntas de tratamiento de las cárceles donde cumplen condena los nueve presos del procés, que no será efectiva hasta que la Generalitat de Cataluña la ratifique, en un plazo máximo de dos meses.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.