Ministro Consumo
El "cara a cara" de Alberto Garzón con la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, que pidió su dimisión
El ministro Alberto Garzón se ve "cara a cara" con la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, que pidieron su dimisión hace unos días.

Publicidad
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, se ha reunido este jueves con la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), que pidieron hace unos días su dimisión y exigen que deje de poner en entredicho la calidad de la carne de España.
Garzón ha defendido el derecho de los consumidores aconocer "con la mayor precisión posible" de dónde procede la carne que están consumiendo. También se ha comprometido a estudiar las propuestas de esta organización agraria relacionadas con el etiquetado de los productos cárnicos.
En concreto, ha destacado la importancia de que la ciudadanía cuente con las herramientas necesarias para saber diferenciar qué productos proceden de las macrogranjas y cuáles no.
El ministro de Consumo ha calificado la reunión de "fructífera y productiva" y ha vuelto a defender la ganadería extensiva, que "genera puestos de trabajo y produce arraigo en la población", frente al modelo de las macrogranjas, "explotaciones que es necesario frenar y limitar para proteger el planeta, el mundo rural y la ganadería".
Más Noticias
-
Vicente Vallés: "Moncloa trata de que Red Eléctrica sea su parapeto frente a las críticas provocadas por el apagón"
-
El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno
-
El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"
"La ganadería social y familiar representa a gran parte del sector y tiene que ser defendida frente a amenazas como las macrogranjas", insiste. Critica "el enorme coste social, ecológico y económico" de este último modelo.
Publicidad