Estado de la Nación

El cambio de postura de Yolanda Díaz en cuestión de horas sobre las medidas anunciadas por Sánchez

La vicepresidenta segunda del Gobierno apenas ha aplaudido la intervención de Pedro Sánchez. Las medidas del presidente del Gobierno tratarán de aliviar la crisis que está dejando la inflación.

Estado de la Nación

Publicidad

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, asegura que desconoce las medidas que tiene previsto anunciar el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, durante el debate sobre el Estado de la Nación. Además, apenas ha aplaudido la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados. También ha admitido que, a día de hoy, no hay convocatoria de la comisión de seguimiento del acuerdo de coalición que solicitó para resolver las diferencias entre los socios.

Díaz se ha mostrado convencida de que se resolverán esas discrepancias. Es "evidente" que las hay sobre asuntos como la reforma fiscal y el gasto militar, puesto que "no hay alternativa al actual ejecutivo". Para la vicepresidenta segunda del Gobierno, hay que "cuidar la coalición" y tener mecanismos para el debate "sereno, así como la toma de decisiones conjuntas sobre aquellos asuntos que sean relevantes".

No obstante, momentos después ha dicho todo lo contrario a Antena 3 Noticias, asegurando que esas medidas las conocía desde el pasado lunes. Por otro lado, desde Unidas Podemos han tenido constancia hoy mismo de las medidas.

Debate sobre el Estado de la Nación

El vigésimo sexto debate del estado de la nación, además de ser el primero tras siete años sin celebrarse en el Congreso de los Diputados, ha empezado con una primera ronda del paquete de medidas por parte de Pedro Sánchez. Además, podrá intervenir sin límite de tiempo.

Estas medidas apoyarán a las clases medias y trabajadoras. Se va a incluir nuevos impuestos a las empresas energéticas y la banca y la gratuidad del abono de Cercanías. Con esto último espera recaudar 7.000 millones de euros. “El gran reto que tiene hoy España es la inflación", ha destacado Sánchez y se ha comprometido a "dejarse la piel".

Además, es una sesión un tanto diferente puesto que Alberto Núñez Feijóo, líder de la oposición, no tendrá ocasión de intervenir al no ser diputado. Ha sido la portavoz del PP, Cuca Gamarra, la que ha intervenido.

Turno de réplica de Cuca Gamarra

Cuca Gamarra, portavoz del PP, ha iniciado el discurso recordando el 25 aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco a manos de ETA. En el turno de réplica de la oposición durante el debate del Estado de la Nación, Cuca Gamarra ha denunciado que las medidas del Ejecutivo "no funcionan y nos ponen el vagón de la cola de la recuperación". También ha criticado a un "macrogobierno" que "se desborda en 22 ministerios y más de 800 asesores".

Gamarra ha culpado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de dejar España "peor de lo que la encontró" y de "empobrecer" a los españoles", llegando a decir que los ciudadanos "tienen más riesgo de caer en la pobreza" desde que el presidente entró en La Moncloa.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.