Elecciones Madrid

Calculadora de pactos: Comprueba los posibles acuerdos tras las elecciones de Madrid

Los resultados de las elecciones de Madrid dejan pocas opciones de pactos. Isabel Díaz Ayuso se ha quedado muy cerca de la mayoría absoluta y el bloque de izquierdas no suma.

Calculadora de pactos: Comprueba los posibles acuerdos en Madrid tras el 4M en directo

Calculadora de pactos: Comprueba los posibles acuerdos en Madrid tras el 4M en directoAntena 3 Noticias

Publicidad

Los resultados de las elecciones a la Asamblea de Madrid 2021 dejan poco lugar a los pactos electorales. Isabel Díaz Ayuso ha logrado hacerse con 65 escaños, rozando la mayoría absoluta.

De esta forma, Ayuso duplica los resultados de 2019 y solo el Partido Popular consigue siete escaños más que la suma de los tres partidos de izquierda juntos. La dirigente popular conserva de este modo el poder en Madrid tras las elecciones sin necesidad del voto a favor de Vox en la investidura, ya que bastaría con su abstención. El PP y Vox suman 78 diputados en la Asamblea de Madrid, 9 por encima de la mayoría absoluta.

Pactos de izquierda

Por su parte, el PSOE de Ángel Gabilondo ha sufrido un varapalo en las elecciones de Madrid con respecto a las pasadas elecciones, al obtener tan solo 24 escaños. Ha quedado relegado además a la tercera fuerza política en la comunidad, superado por Más Madrid.

Mónica Garcíaha conseguido 'robar' el liderazgo de la izquierda al PSOE, superándole en número de votos aunque con el mismo número de parlamentarios: 24, cuatro más que hace dos años.

Unidas Podemos, con Pablo Iglesias al frente de la candidatura, ha obtenido tan solo 10 representantes, que aunque son tres más que en las pasadas elecciones no da para sumar al bloque de izquierdas.

Ciudadanos no obtiene representación al quedar por debajo del 5% necesario, ya que apenas supera el 3%.

Calcula aquí los posibles pactos tras las elecciones

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.