Publicidad

ORGANIZADA POR EL COLECTIVO 'GURE ESKU DAGO'

Una cadena humana en favor del derecho a decidir une Pamplona y Durango

Convocada bajo el lema "Somos una nación, tenemos derecho a decidir, es el momento de la ciudadanía", la inicativa ha logrado este mediodía que más de 100.000 personas unieran los 123 kilómetros. Según los organizadores, se han superado todas las expectativas.

La cadena humana organizada para reivindicar el derecho a decidir de los vascos ha conseguido unir los 123 kilómetros que hay entre Durango, en Vizcaya, y Pamplona con más de 100.000 personas.

El colectivo "Gure Esku Dago" ("Está en nuestra mano"), organizador de esta iniciativa, similar a la que se celebró en Cataluña en demanda de la independencia, ha confirmado que la cadena se ha completado y que el número de asistentes ha superado con creces sus expectativas. La cadena humana ha quedado formada hasta las 12:30 horas y los organizadores de la iniciativa ofrecerán más tarde datos concretos sobre cómo ha transcurrido y harán una reflexión sobre este acto.

Más de 900 autobuses han partido a primera hora desde diferentes municipios vascos y navarros para acercar a las personas inscritas en la iniciativa a los respectivos puntos kilométricos que les habían asignado para completar el recorrido.

En un ambiente festivo, los eslabones de la cadena ataviados con camisetas diseñadas por 'Gure Esku Dago' y portando numerosas ikurriñas, han aguardado en sus puestos por la reivindicación "Somos una nación, tenemos derecho a decidir, es el momento de la ciudadanía".

Durante la cadena, se han escuchado gritos a favor de la independencia

Durante la cadena, se han escuchado gritos a favor de la independencia, y han unido sus manos por el derecho a decidir representantes de partidos de la coalición Bildu, como Hasier Arraiz (Sortu) y Pello Urizar(EA), diputados como Sabino Cuadra y Xabier Mikel Errekondo, entre otros. Por parte del PNV ha estado su presidente, Andoni Ortuzar, que se ha situado en el alto de Kanpazar, y los guipuzcoanos Joseba Egibar y Marker Olano, en Ataun, así como el senador Iñaki Anasagasti.

También han participado el coordinador de Aralar, Patxi Zabaleta, representantes de Podemos y Ezker Batua-Berdeak, además de catalanes que ya participaron en 2013 en una cadena humana que se desarrolló con motivo de la Diada, como el portavoz de ERC, Joan Tardá, que ha estado en Pamplona.

Una cadena humana organizada para reivindicar el derecho a decidir de los vascos tratará de unir este domingo, con más de 100.000 personas inscritas, los 123 kilómetros que hay entre Pamplona y Durango, en Vizcaya.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.