17.920000

Publicidad

Muestran fotografías de los heridos

Los sindicatos policiales denuncian que los violentos "buscan la muerte de un policía"

Fotografías distribuidas por los sindicatos policiales muestran las consecuencias de los golpes recibidos por los policías que han actuado en las manifestaciones de Cataluña.

Los sindicatos policiales SUP, SPP, CEP y UFP se han concentrado en la Jefatura Superior de Policía de Madrid y otras dependencias policiales para exigir al ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, refuerzos humanos "inmediatos" y la utilización del camión de agua, tanquetas y vehículos blindados en Cataluña para frenar la violencia contra la Policía.

Más medios

Bajo los lemas #NoEstáisSolos y #EspañaUnidaYSinIncidentes, los representantes de los sindicatos policiales han leído un manifiesto en el que mostraban su apoyo y respaldo a los compañeros desplegados en Cataluña y reclamaban refuerzos humanos y materiales al Ministerio del Interior. Así, los principales sindicatos de policía, a excepción del mayoritario, JUP, han exigido el apoyo del Gobierno "sin titubeos, sin matices y sin cálculos de conveniencia política", reclamando al Ministerio del Interior "refuerzos humanos inmediatos y el empleo de materiales imprescindibles en orden público".

Han denunciado que grupos "perfectamente organizados" han puesto en marcha una "estrategia de terrorismo callejero que buscaba, por los medios y tácticas empleadas, la "muerte de un policía nacional".

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"

El líder de los populares ha publicado un video en redes sociales asegurando que reivindicará "muchas cosas" para que "España vuelva a funcionar".

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"

Yolanda Díaz defiende que Red Eléctrica es un sector estratégico y que, por tanto, debe estar en manos públicas. Sobre si Beatriz Corredor debería dimitir, subraya que antes de exigir responsabilidades hay que aclarar las causas del reciente apagón.