Publicidad

POR LOS ESCRITOS DE TORRA

Bronca en el Parlament entre el vicepresidente y Arrimadas

El vicepresidente de la cámara no permitía a Inés Arrimadas calificar de supremacistas los escritos del presidente Torra. Llegó a gritar "orden", como el conocido speaker de la Cámara de los Comunes británica.

La líder de la oposición en Cataluña, Inés Arrimadas, ha criticado el nombramiento de las conselleras de Presidencia, Meritxell Budó, y de Cultura, Mariàngela Vilallonga, en sustitución de candidatos a las próximas elecciones. La portavoz de Ciudadanos las ha recibido con un "bienvenidas al peor gobierno de la historia de la Generalitat".

Arrimadas ha señalado que Vilallonga es "una digna sucesora" de Borràs porque también firmó el manifiesto Koiné, y por lo tanto dice que considera que la educación solo tiene que ser en catalán. Asimismo, ha mostrado un tuit de hace años de Budó, en el que criticaba que el entonces líder de Cs en Cataluña, Albert Rivera, hablara en castellano en el Parlament.

Durante su intervención, Arrimadas se ha enzarzado con el vicepresidente primero del Parlament, Josep Costa (JxCat), que le ha interrumpido por pedirle "respeto y cortesía", lo que ha generado una discusión en la Cámara. Inés Arrimadas había criticado los artículos de Torra antes de ser presidente y que la líder de la oposición ha calificado de "supremacistas". Ante esto, Costa le ha interrumpido en varias ocasiones al considerar que no estaba manteniendo la cortesía parlamentaria, por lo que Arrimadas y los grupos de la oposición han reprendido al vicepresidente por falta de "imparcialidad".

Publicidad

Mujer con burka

Jumilla limita el uso de espacios públicos para celebraciones religiosas islámicas ajenas al consistorio

El Ayuntamiento aprueba una moción para excluir actividades culturales y religiosas que no estén organizadas por la corporación municipal, en medio del debate sobre la celebración de fiestas islámicas en instalaciones deportivas.

Pueblos que mantienen nombre vinculado a Franco

Los 6 pueblos de España que mantienen nombres relacionados con la dictadura de Franco

Hasta hace poco en esta lista estaba Villafranco del Guadalhorce, en Málaga, pero muy pronto pasará a llamarse Villa del Guadalhorce, pese a la división entre los vecinos.