Frente Polisario

Brahim Gali, líder del Frente Polisario, acepta declarar ante la Audiencia Nacional por vía telemática

Brahim Ghali, internado en el Hospital San Pedro de Logroño por coronavirus, ha aceptado declarar ante la Audiencia Nacional de forma telemática

Fotografía de archivo del líder del Frente Polisario y presidente de la República Arabe Democrática Saharaui (RASD), Brahim Ghali

Publicidad

Brahim Gali, líder del Frente Polisario y origen de la crisis migratoria desatada la semana pasada en Ceuta, ha aceptado declarar ante la Audiencia Nacional siempre y cuando su comparecencia sea por vía telemática.

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz decidió la semana pasada reabrir la causa por genocidio, asesinato, terrorismo y otros delitos contra Gali, que actualmente se encuentra ingresado en un hospital de Logroño por un caso grave de coronavirus.

El líder del Frente Polisario rechazó en un primer momento firmar la petición para acudir a declarar, pero ahora, después de que Pedraz rechazase retirarle el pasaporte al entender que no hay riesgo de fuga, ha aceptado hacerlo por vía telemática.

El ingreso en el hospital español de Gali motivó que a principios de la semana pasada el Gobierno de Marruecos permitiese la entrada masiva de 8.000 inmigrantes ilegales en Ceuta, desatando una crisis diplomática entre ambos países.

"Respeto" a la justicia española

Según han confirmado fuentes saharauis, Brahim Gali, que usó una identidad falsa para ingresar al hospital de Logroño, declarará ante la Audiencia porque "respeta a la Justicia española y porque quiere desmontar la estrategia de Marruecos de criminalizar al líder del Frente Polisario", puesto que la querella ha sido "impulsada por Rabat para crear un conflicto a España y el Frente Polisario", señalan dichas fuentes.

Ghali está citado el 1 de junio por una querella que interpuso el activista español de origen saharaui Fadel Mihdi Breica por delitos de lesa humanidad, detención ilegal y torturas cometidos supuestamente en 2019 en los campamentos polisarios de Tinduf (Argelia), y para notificarle además la reapertura de otra investigación contra él por presunto genocidio, impulsada por la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (ASADEH) en 2008.

Fue precisamente la ASADEH quien solicitó que se le retirase el pasaporte ante "el riesgo inminente de fuga".

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.