Frente Polisario

Brahim Gali, líder del Frente Polisario, acepta declarar ante la Audiencia Nacional por vía telemática

Brahim Ghali, internado en el Hospital San Pedro de Logroño por coronavirus, ha aceptado declarar ante la Audiencia Nacional de forma telemática

Fotografía de archivo del líder del Frente Polisario y presidente de la República Arabe Democrática Saharaui (RASD), Brahim Ghali

Publicidad

Brahim Gali, líder del Frente Polisario y origen de la crisis migratoria desatada la semana pasada en Ceuta, ha aceptado declarar ante la Audiencia Nacional siempre y cuando su comparecencia sea por vía telemática.

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz decidió la semana pasada reabrir la causa por genocidio, asesinato, terrorismo y otros delitos contra Gali, que actualmente se encuentra ingresado en un hospital de Logroño por un caso grave de coronavirus.

El líder del Frente Polisario rechazó en un primer momento firmar la petición para acudir a declarar, pero ahora, después de que Pedraz rechazase retirarle el pasaporte al entender que no hay riesgo de fuga, ha aceptado hacerlo por vía telemática.

El ingreso en el hospital español de Gali motivó que a principios de la semana pasada el Gobierno de Marruecos permitiese la entrada masiva de 8.000 inmigrantes ilegales en Ceuta, desatando una crisis diplomática entre ambos países.

"Respeto" a la justicia española

Según han confirmado fuentes saharauis, Brahim Gali, que usó una identidad falsa para ingresar al hospital de Logroño, declarará ante la Audiencia porque "respeta a la Justicia española y porque quiere desmontar la estrategia de Marruecos de criminalizar al líder del Frente Polisario", puesto que la querella ha sido "impulsada por Rabat para crear un conflicto a España y el Frente Polisario", señalan dichas fuentes.

Ghali está citado el 1 de junio por una querella que interpuso el activista español de origen saharaui Fadel Mihdi Breica por delitos de lesa humanidad, detención ilegal y torturas cometidos supuestamente en 2019 en los campamentos polisarios de Tinduf (Argelia), y para notificarle además la reapertura de otra investigación contra él por presunto genocidio, impulsada por la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (ASADEH) en 2008.

Fue precisamente la ASADEH quien solicitó que se le retirase el pasaporte ante "el riesgo inminente de fuga".

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska

Marlaska elogia la imagen de "sociedad comprometida con la paz" tras las protestas de La Vuelta y felicita a los cuerpos policiales

Grande-Marlaska resalta la "imagen realmente de una sociedad comprometida con la paz en el mundo y vi la imagen de unas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado absolutamente profesionales que son la envidia de cualquier Estado democrático".

Esperanza Aguirre en Espejo Público

Esperanza Aguirre señala al Gobierno ante los altercados de La Vuelta: "El señor Sánchez que se ha convertido en el 'podemita' más extremista"

Susanna Griso entrevista en directo a Esperanza Aguirre en Espejo Público tras los altercados de la Vuelta.