Josep Borrell

Publicidad

dice que respondió "educadamente" y con datos contrastados

Borrell envía a todos los embajadores el discurso de Morenés antes Torra como modelo de cómo deben reaccionar

Borrell ha subrayado que ningún embajador "puede permanecer impasible" cuando se acusa a su país de no ser una democracia y no respetar los derechos humanos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, ha enviado a todos los embajadores de España en el extranjero el discurso que pronunció el representante en Washington, Pedro Morenés, para rebatir las palabras del presidente catalán, Quim Torra, sobre la situación en Cataluña, "para decirles que en cualquier ocasión en la que se produzca una situación parecida reaccionen exactamente de la misma manera".

Así lo ha avanzado Borrell en la Comisión de Exteriores del Congreso, en la que, ante las críticas de los portavoces del PdeCAT y ERC, ha vuelto a respaldar al embajador Morenés: "Hizo lo que tenía que hacer y dijo lo que tenía que decir porque además estaba especialmente instruido para ello", ha remarcado

De hecho, ha subrayado que ningún embajador "puede permanecer impasible" cuando se acusa a su país de no ser una democracia y no respetar los derechos humanos, así que ha dicho que hizo lo que habría hecho cualquier otro: responder "educadamente" y con datos contrastados de fuentes independientes que demuestran que la democracia española está por encima de la de otros países que pretenden "dar lecciones" como Bélgica --en alusión al país donde están varios exconsellers catalanes--.

Así, ha dejado claro que si vuelve a darse una situación en la que se critica de esa forma la democracia española "volverá a pasar" lo mismo que en Washington. "La diplomacia española no está para resolver los problemas internos, pero sí para defender la imagen de España en el mundo", ha resumido Borrell.

Ante las preguntas de los portavoces, el ministro se ha referido a las delegaciones catalanas en el exterior para recordar al Gobierno catalán que tiene obligación legal de comunicar formalmente sus planes de aperturas para que el Ministerio de Hacienda emita un informe. Hasta el momento esa comunicación no ha llegado, pero el ministro ha añadido que aún hay tiempo para ello.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.