Publicidad

"HAY QUE TENER MUCHO CUIDADO CON ESO"

Borrell, critica los escraches: "Hoy es Llarena, mañana puedo ser yo"

El ministro de Exteriores defiende que "una sociedad democrática no puede quedarse indiferente" después de que el pasado sábado el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena fuera increpado por una quincena de independentistas que corearon lemas como "las calles serán siempre nuestras".

El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha condenado que el juez del Supremo Pablo Llarena fuera increpado al salir de un restaurante en Girona y ha advertido de que "una sociedad democrática no puede quedarse indiferente" ante este tipo de actos ya que "hoy es Llarena, mañana puedo ser yo".

En conferencia de prensa en la sede del Ministerio, Borrell ha respondido así al ser preguntado por el escrache sufrido por el juez Llarena el pasado sábado al salir de un restaurante en la localidad de Mont-ras, en Girona, donde fue increpado por una quincena de independentistas que corearon lemas como "las calles serán siempre nuestras".

Un grupo de independentistas acosa al juez Pablo Llarena, instructor de la causa contra los políticos presos del 'procés'

Para Borrell, "esos gritos de 'la calle es nuestra' traen recuerdos de otra época" y ante este tipo de actitudes "una sociedad democrática no puede quedarse indiferente; la calle es de todos", ha dicho.

"Me parece muy mal que haya personas que agredan" de esta forma, ha considerado el ministro, quien ha añadido que, "de momento, hay violencia contra las cosas, pero primero hay violencia contra las cosas y luego puede haber violencia contra las personas. Hay que tener mucho cuidado con eso".

Por otra parte, y preguntado por la afirmación del presidente del Parlament balear, Baltasar Picornell, de que el Rey Felipe VI estaría "dispuesto a tender puentes" desde el Estado con Cataluña para tratar de solucionar la crisis política, Borrell ha señalado que "es imprescindible".

En opinión del ministro, "¿no hay nada nuevo, no? tender puentes entre dos lugares que tienen conflictos sociales es absolutamente imprescindible, no creo que pueda haber ningún comentario que hacer al respecto".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.