Gobierno
Bolaños celebra informe del TJUE sobre la ley de amnistía, pero frena expectativas sobre Puigdemont
El ministro de la Presidencia valora el dictamen del Abogado General del Tribunal Europeo, que respalda la constitucionalidad de la Ley de Amnistía, pero insiste en que la vuelta del expresidente catalán no depende del Gobierno.

Publicidad
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se ha pronunciado este jueves sobre el informe del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) relativo a la Ley de Amnistía, que afecta a los condenados por el proceso independentista catalán.
En declaraciones en los pasillos del Congreso, Bolaños ha señalado que la postura del Abogado General es "un paso importante" en la validación de la Ley de Amnistía, aunque recalca que la decisión sobre el regreso de Carles Puigdemont, expresidente catalán y líder de Junts, "no depende del Gobierno".
El informe del Abogado General concluye que la Ley de Amnistía no vulnera los intereses financieros de la Unión Europea ni la lucha contra el terrorismo. Además, descarta que se trate de una "autoamnistía".
Para Bolaños, estas conclusiones suponen una confirmación de que la norma es "constitucional", como ya determinó el Tribunal Constitucional, y que se ajusta al derecho europeo. Sin embargo, el ministro recordó que las conclusiones del Abogado General no son vinculantes, por lo que será el TJUE el que emita la sentencia definitiva.
"Los objetivos de esta Ley ya están cumplidos, porque la normalización política, social e institucional en Cataluña es un hecho", afirmó Bolaños, quien añade que con el tiempo muchos críticos reconocerán que la amnistía fue un "paso definitivo para la convivencia".
La Ley de Amnistía y la convivencia en Cataluña
Bolaños insiste en que la Ley de Amnistía se aprobó con el fin de garantizar la convivencia en Cataluña y superar la mayor crisis constitucional y social de España en décadas. Según el ministro, la norma ha cumplido su objetivo principal, ya que ha contribuido a la normalización de la política y la sociedad catalana.
El titular de Presidencia ha destacado que esta ley no solo tiene un impacto legal, sino también social, pues ha facilitado la reconciliación y la estabilidad en la región.
Crítica al PP por sus declaraciones
El ministro ha aporvechado para criticar al Partido Popular, al que ha acusado de emitir juicios "absolutamente alejados" de las conclusiones del Abogado General del TJUE. Bolaños insta a los dirigentes del PP a "leer antes de opinar y pensar antes de hablar", señalando que sus declaraciones recientes generaron un "bochorno".
Sobre Puigdemont y la relación con Junts
Respecto a un posible acercamiento con Junts tras el informe europeo, Bolaños ha evitado hacer comentarios y reitera que la vuelta de Carles Puigdemont a España no depende del Ejecutivo y que el Gobierno continuará dialogando y negociando con todos los grupos parlamentarios, incluyendo a Junts, para sacar adelante sus iniciativas.
El ministro asegura que el diálogo y la negociación son "seña de identidad de este Gobierno, no ya de esta legislatura, sino desde 2018", y que su objetivo es avanzar en leyes e iniciativas que mejoren la vida de la ciudadanía.
Más Noticias
-
La UCO registra sedes de Acciona en una pieza separada del caso Koldo
-
El juez procesa a Íñigo Errejón por la presunta agresión sexual a la actriz Elisa Mouliaá
-
Miriam Nogueras, tras el informe sobre la ley de amnistía y el posible regreso de Puigdemont: "Un portazo a los que hacen lo posible para evitar lo que tiene que pasar"
Publicidad









