EH Bildu

EH Bildu se niega a firmar una "firme condena" a ETA en el Parlamento vasco

Todos los partidos del Parlamento Vasco a excepción de EH Bildu han firmado una declaración de condena a ETA. La negativa de Bildu a condenar a la organización terrorista impide que la Cámara apruebe una declaración institucional en contra de ETA.

EH Bildu se niega a firmar una "firme condena" a ETA en el Parlamento vasco

Publicidad

Tres días después de que Arnaldo Otegi realizara una declaración en la que afirmó que el dolor causado por ETA a sus victimas "nunca debió haberse producido", EH Bildu se ha negado hoy a condenar a la organización terrorista, negándose a firmar una declaración conjunta de condena a la banda terrorista en el Parlamento vasco.

EH Bildu ha sido el único partido del Parlamento Vasco que no ha firmado la declaración de condena a ETA propuesta por el PNV y el PSE-EE, y esa negativa ha impedido que la Cñamara vasca apruebe una declaración institucional en contra de ETA.

En el décimo aniversario del final de la actividad armada de ETA, el Parlamento vasco ha emitido una condena firme contra la organización terrorista, condenando "la sinrazón y la injusticia que supuso la actividad terrorista de ETA durante más de cuatro décadas".

En la declaración del Parlamento vasco, apoyada por todos los partidos políticos de la cámara vasca a excepción de Bildu, se denuncia "la ilegitimidad de la violencia para conseguir fines políticos".

"Nuestro apoyo y acompañamiento a todas las víctimas que sufrieron esta barbarie. Decimos alto y claro que este dolor nunca debió suceder. ETA dejó un daño irreparable en toda la sociedad vasca. Abogamos para que la memoria y el honor de las víctimas no queden relegados por una mirada al futuro que olvide el pasado", reza la declaración conjunta.

Consulta la declaración de condena a ETA del Parlamento vasco

Publicidad

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.