Publicidad

CREE QUE SE DEBE CONTEXTUALIZAR LA CRÍTICA DE IGLESIAS

Bescansa, tras las críticas de Iglesias a la prensa: "Se debe normalizar la crítica a los medios"

La diputada de Podemos ha pedido disculpas en Espejo Público después de que Pablo Iglesias cargara contra la prensa aunque defiende que hay que normalizar la crítica a los medios y añade que su partido ha sido objeto "de las críticas más duras desde que nacimos" y señala que "la gente sabe que no se trata a Podemos" como al resto de partidos. En el plano político, Bescansa ha explicado que las negociaciones para una posible confluencia con IU están en un punto medio y se pregunta "cómo va a explicar el PSOE el acuerdo infame con Ciudadanos a sus votantes".

La diputada de Podemos Carolina Bescansa se ha sumado en Espejo Público a las disculpas que ha pedido Pablo Iglesias a través de su cuenta de Twitter tras cargar contra los periodistas. Añade que "hay que contextualizar el tono de broma casi anecdótico" y señala que se debe "normalizar un poco la crítica a los medios de comunicación" porque son una pieza clave en la democracia al igual que los partidos políticos, por lo que defiende que no se debe convertir en noticia una crítica a un medio.

Preguntada sobre cuál sería la reacción tras una crítica a Pablo Iglesias, Bescansa señala que "hemos sido objeto de las críticas más duras como organización política desde que nacimos" y añade que "están acostumbrados" a eso y a "acusaciones infundadas que luego se plantean en los tribunales y son desestimadas". Continúa diciendo que "la gente sabe que no se trata a Podemos de la misma manera que al resto de formaciones políticas".

Bescansa cree que las acusaciones que recibe el Partido Popular no son tanto por parte de la prensa sino por su agenda judicial "llena de corrupción y tramas" que "funcionan de manera mafiosa", lo que considera que no es una acción de los medios de comunicación.

El acuerdo con Izquierda Unida está en un "punto medio"
Sobre una encuesta que revela que una confluencia de Podemos e Izquierda Unida en unas supuestas elecciones superaría en votos al PSOE, Bescansa señala que "volvemos a una situación similar a la del preámbulo del 20 de diciembre" porque vuelve a haber un volumen muy importante de gente indecisa.

Bescansa explica que esta encuesta señala un escenario en el que se da un ascenso de Podemos y sus confluencias al generarse un crecimiento de la fuerza política, pese a ello dice que "estamos muy lejos de un escenario que nos permita anticipar que pasaría" en unas elecciones el próximo 26 de junio.

Sobre el PSOE dice que "se enfrenta a una campaña electoral imposible" después de haber firmado un acuerdo con el partido de Albert Rivera y sentencia "a ver cómo explica el PSOE el acuerdo infame con Ciudadanos a sus votantes".

Preguntada sobre una posible confluencia con Izquierda Unida, dice que "estamos en ese punto medio en el que es posible que sí y es posible que no". Señala que son fuerzas con proyectos políticos diferentes pero con elementos suficientes como para poner en marcha unas bases mínimas de un gobierno de cambio.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.