Turismo

Benidorm abre el 25% de sus hoteles para recibir a los turistas británicos

El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, reconoce que la ciudad está trabajando en función de la demanda y desvela que los primeros británicos que llegarán serán los que tienen allí su segunda residencia.

  • Los británicos son el colectivo más numeroso junto a los alemanes
Imagen de las playas de Benidorm

Publicidad

Benidorm ya se prepara para la llegada de turistas a partir de este domingo, cuando se han abierto las fronteras con la Unión Europea, a excepción de lafrontera con Portugalque abre el próximo 1 de julio, y se han quitado todas las restricciones de movilidad dentro de España.

En concreto, la ciudad alicantina se prepara para la recibir a los turistas británicos, quienes no tendrán que pasar una cuarentena al llegar a nuestro país. Ellos son el colectivo más numeroso junto a los alemanes.

Esta previsto que los primeros turistas británicos que lleguen sean los que tienen su segunda residencia en esta localidad: "Llegarán los británicos de segundas residencias, al igual que el resto del turismo internacional, pero hay que pensar que en el Reino Unido hay cuarentenas que guardar cuando regresan a su país y eso, sin duda, es un condicionante más cuando programan sus vacaciones", explica el alcalde de Benidorm, Toni Pérez.

Este verano llegarán menos turistas británicos que los anteriores por la crisis del coronavirus, por lo que la ciudad y, concretamente, el sector hotelero está trabajando a demanda: "Estaremos rondando el 25% de nuestra planta hotelera.", asegura. "Benidorm está esperando a que venga todo el mundo, sitio hay para todos, pero en realidad hay que trabajar conforme a la demanda porque tenemos una gran planta hotelera. Por lo tanto, con esa modulación de porcentaje llegamos a atender a todos los que vengan", afirma.

El turismo procedente de Reino Unido es muy importante para el sector servicios de la localidad por la gran afluencia de visitantes que llegan cada verano. Incluso tienen su propia zona de bares y restaurantes dentro de Benidorm.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.