87.018333

Publicidad

Turismo

Benidorm abre el 25% de sus hoteles para recibir a los turistas británicos

El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, reconoce que la ciudad está trabajando en función de la demanda y desvela que los primeros británicos que llegarán serán los que tienen allí su segunda residencia.

  • Los británicos son el colectivo más numeroso junto a los alemanes

Benidorm ya se prepara para la llegada de turistas a partir de este domingo, cuando se han abierto las fronteras con la Unión Europea, a excepción de lafrontera con Portugalque abre el próximo 1 de julio, y se han quitado todas las restricciones de movilidad dentro de España.

En concreto, la ciudad alicantina se prepara para la recibir a los turistas británicos, quienes no tendrán que pasar una cuarentena al llegar a nuestro país. Ellos son el colectivo más numeroso junto a los alemanes.

Esta previsto que los primeros turistas británicos que lleguen sean los que tienen su segunda residencia en esta localidad: "Llegarán los británicos de segundas residencias, al igual que el resto del turismo internacional, pero hay que pensar que en el Reino Unido hay cuarentenas que guardar cuando regresan a su país y eso, sin duda, es un condicionante más cuando programan sus vacaciones", explica el alcalde de Benidorm, Toni Pérez.

Este verano llegarán menos turistas británicos que los anteriores por la crisis del coronavirus, por lo que la ciudad y, concretamente, el sector hotelero está trabajando a demanda: "Estaremos rondando el 25% de nuestra planta hotelera.", asegura. "Benidorm está esperando a que venga todo el mundo, sitio hay para todos, pero en realidad hay que trabajar conforme a la demanda porque tenemos una gran planta hotelera. Por lo tanto, con esa modulación de porcentaje llegamos a atender a todos los que vengan", afirma.

El turismo procedente de Reino Unido es muy importante para el sector servicios de la localidad por la gran afluencia de visitantes que llegan cada verano. Incluso tienen su propia zona de bares y restaurantes dentro de Benidorm.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.