Elías Bendodo
El PP tacha de "macabro e inmoral" el acercamiento de Parot y Txapote al País Vasco
Bendodo cree que 'Txapote' y Parot "no merecen nada", y menos ser "moneda de cambio" para los Presupuestos.

Publicidad
El coordinador general del Partido Popular, Elías Bendodo, ha criticado la política de "presos por votos" del Gobierno, en referencia al acercamiento de presos etarras a cárceles del País Vasco.
Beondo ha considerado este sábado que el acercamiento de los exjefes de ETA Henri Parot y Javier García Gaztelu, Txapote, a cárceles del País Vasco es un acto "macabro e inmoral" que responde a las concesiones que, a su juicio, realiza el Gobierno de España a Bildu y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).
En un acto en Lanzarote para abrir el curso político de su partido en Canarias, Bendodo ha dicho que la política del Gobierno es la de "votos por presos" y que cada concesión "se cobra un precio altísimo", como en este caso el acercamiento de "dos terroristas sanguinarios con más de 50 asesinatos a sus espaldas".
Bendodo ha hecho especial hincapié en que 'Txapote' y Parot "no merecen nada", y menos ser "moneda de cambio" para los Presupuestos Generales del Estado.
El coordinador general del Partido Popular ha criticado, además, que agosto haya sido el mes con la luz "más cara de la historia" y con una la inflación por encima del 10%.
¿Quiénes son Txapote y Parot?
Txapote es el asesino de Miguel Ángel Blanco, uno de los más sanguinarios de ETA. Ingresó en prisión el 15 de diciembre de 2005 y se encuentra bajo una condena que llega a los 30 años por secuestro terrorista, delitos de atentado, de asociación ilícita, depósito de armas, robo, falsificación, estragos, incendios y daños.
Henri Parot es otro terrorista histórico de ETA. Nació en Argelia en 1958 y en 1990 fue detenido y condenado por 39 asesinatos. Es hijo de padres vasco-franceses y en su adolescencia se trasladó a Baiona, ciudad más importante del País Vasco Francés. Durante la transición comenzó a estrechar lazos con ETA y a los 20 años ingresó en la banda terrorista,
Más Noticias
-
El PP exige dimisiones por el fallo de las pulseras de los maltratadores: "Quien pone depredadores sexuales en la calle debe dimitir o ser cesado"
-
Palestina tensa el debate en la Asamblea de Madrid: "Está del lado de los genocidas"
-
El Supremo mantiene a Cerdán en prisión al persistir el riesgo de destrucción de pruebas
El pasado 7 de abril, Parot cumplió 32 años en prisión, donde permanecerá hasta 2031 tras a ver sido condenado por asesinatos, homicidios, atentados, organización terrorista, colaboración con banda armada, estragos, lesiones, falsificación y tenencia de explosivos y armas.
Publicidad