Partido Popular

Bendodo pide elecciones en enero como respuesta a la "rebelión" de la calle ante la "mentira" de la amnistía

Bendodo asegura que la calle se rebela ante una mentira", la de la amnistía y ante un "presidente que le ha tomado el pelo a los votantes".

Imagen de archivo del coordinador general del PP, Elías Bendodo

Publicidad

El coordinador general del Partido Popular, Elías Bendodo, ha pedido al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que convoque elecciones para el próximo 14 de enero para que los españoles puedan "volver a hablar" en las urnas. "Muchos votantes de Sánchez" no sabían que si votaban al candidato del PSOE "iba incluido en el paquete la amnistía y el referéndum", denuncia Bendodo.

Las palabras de Bendodo han tenido lugar tras las dos manifestaciones este domingo contra la amnistía del procés, una convocada por el PP en Málaga y otra de la fundación Denaes con el apoyo de Vox y que reunió a unas 100.000 personas en Madrid.

Preguntado por los asistentes en ambas manifestaciones, Bendodo ha calificado de "sorprendente" que el partido de Santiago Abascal y la Delegación de Gobierno "se pongan de acuerdo en las cifras", pese a que Delegación cifró en 100.000 los asistentes a la protesta y Denaes en "casi 200.000".

Sobre la falta de crítica en el Comité Federal del PSOE, más allá de la del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, Bendodo ha dicho que los aplausos a Sánchez le "recuerdan" a los que recibió Luis Rubiales de la Federación de Fútbol antes de ser apartado por la FIFA y dimitir. "Vamos a ver si algunos de esos que aplaudieron no se desdicen", ha agregado.

Crisis migratoria

Bendodo considera que la reunión convocada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, para este martes, con alcaldes y consejeros de las comunidades autónomas, para tratar la crisis migratoria que afecta principalmente a Canarias, debe abordar "no una solución a corto plazo a la crisis actual, sino a medio y a largo plazo porque esto volverá a suceder".

Bendodo ha vuelto a criticar que "el ministro y el Gobierno ha impuesto" los traslados de personas migrantes que llegaron a Canarias a distintos territorios del país, "sin llamar ni a los presidentes de las comunidades autónomas ni a los alcaldes o presidentes de Diputación".

"¿Qué trabajo cuesta hacer las cosas bien? Lo que ha hecho es llevarlos y, al minuto antes que se produjera, ha comunicado la noticia. Es muy importante en esto y en todo. Los españoles quieren que los políticos nos pongamos de acuerdo, no que nos tiremos los trastos a la cabeza, por todo. ¿Qué trabajo le hubiera costado al Gobierno hacer las cosas bien? Que es, de forma coordinada, comunicar a los territorios, a las comunidades autónomas, a las provincias y a las ciudades donde se iban a producir esos traslados, y seguro que se hubiera hecho de forma organizada porque no es la primera vez que sucede", ha declarado.

Escrivá ha convocado a una reunión informativa por videoconferencia a alcaldes de los principales municipios españoles, a la presidenta de la FEMP, María José Pelayo, y a los consejeros de las comunidades autónomas para abordar la crisis migratoria que afecta principalmente a Canarias.

La reunión llega después de que este mes de octubre hayan llegado más de 13.000 personas en la ruta migratoria canaria.

Publicidad

Sánchez propone subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".