Patronal

Begoña Gómez amadrina una patronal que nace para competir con la CEOE

La puesta de largo de Conpymes, que así se llama esta nueva asociación empresarial, también ha contado con la participación de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz

Imagen de archivo de Begoña Gómez

Publicidad

Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha amadrinado este viernes la puesta en marcha de Conpymes, una nueva patronal que nace con la intención de hacerle la competencia a la CEOE.

Al acto también han acudido Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, y Pablo Echenique, portavoz parlamentario de Unidas Podemos. La nueva patronal llega en un momento muy delicado del diálogo social, en plenas negociaciones por la reforma laboral y la prórroga de los ERTE.

"Si queremos que algo se transforme en este país no cabe duda de que tiene que pasar por las pymes", ha dicho Gómez durante su intervención. La mujer de Sánchez ha sido presentada en el acto como "directora de la Cátedra Extraordinaria para la Transformación Social en la Universidad Complutense de Madrid".

Representación de más de 2 millones de empresas

De esta forma, la nueva asociación empresarial amenaza con emprender la guerra por la representatividad de las empresas en España. Desde Libre Mercado apuntan que Conpymes la conforman, entre otras, la catalana Pimec, ligada al independentismo, patronales de Baleares, la agrícola COAG o Fenadismer.

Conpymes, por su parte, asegura representar a más de dos millones de empresas en España. Su presidente es el empresario aragonés José Luis Roca y uno de sus vicepresidentes es Antoni Cañete, presidente de Pimec.

Respuesta de la CEOE

Mientras,Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, ha reivindicado esta mañana en Espejo Público la representatividad empresarial de su organismo.

"Llevamos todos los convenios, estamos en todas las mesas de diálogo y si alguien quiere tener protagonismo, ahí lo tiene", ha dicho.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.