Publicidad

EL SUPREMO TOMARÁ LA DECISIÓN ESTE JUEVES

Batet traslada al Supremo la responsabilidad de la suspensión de los diputados presos

La nueva presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha devuelto la decisión sobre los diputados procesados al Tribunal Supremo y que le aclare es qué situación están los actualmente juzgados por el procés. La Mesa de la cámara decidirá si, además, pide un informe a los letrados del Parlamento. Según ha podido saber Antena 3 Noticias, el Supremo informará de su posición este jueves.

La nueva presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha pedido al Tribunal Supremo que le aclare es qué situación están los cuatro diputados procesados por el procés. La presidenta entiende que la comunicación del tribunal se refería a la situación de Oriol Junqueras, Jordi Sànchez, Josep Rull y Jordi Turull en la sesión constitutiva, y ahora quiere que precise si pueden seguir ejerciendo o no.

De esta forma, Batet, devuelve al tribunal la decisión sobre los encarcelados, que el Supremo había dejado en manos del reglamento de la cámara y por lo tanto de la Mesa del Congreso. Este órgano celebrará el jueves por la mañana la primera la reunión de la legislatura para abordar, como asunto principal, el futuro de los cuatro diputados catalanes que se encuentran en prisión preventiva y que podrían ser suspendidos por esta razón.

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha informado que en esa reunión se verá la opinión de los grupos y si quieren pedir un informe a los letrados. La fiscalía ha pedido al Tribunal Supremo que se suspenda en sus funciones a estos cuatro diputados y al senador Romeva.

PP y Ciudadanos han pedido que se les suspenda ya, entendiendo que está claro en el reglamento y en la Ley de Enjuiciamiento Criminal que no pueden ejercer como diputados al estar sentados en el banquillo, entre otros delitos por rebelión.

Con estos trámites por delante parece que será después de las elecciones del 26M cuando haya una decisión. La suspensión o no influye también en los votos necesarios para la investidura del presidente del Gobierno. Si se les suspende y no renuncian al acta, para ser sustituidos por los siguientes en la lista, se reducen los votos necesarios.

nueva custiones

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.