Partido Popular

Bárcenas no recurrirá el fallo de la caja B sobre la reforma del PP en Génova

El exgerente del PP renuncia a recurrir la sentencia sobre la reforma del PP en Génova para poder alcanzar en breve el tercer grado.

Luis Bárcenas en el banquillo de los acusados durante la primera sesión del juicio de los "papeles de Bárcenas"

Luis Bárcenas en el banquillo de los acusados durante la primera sesión del juicio de los "papeles de Bárcenas"EFE

Publicidad

El extesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas, ha renunciado a recurrir la sentencia sobre la reforma de la sede nacional del Partido Popular en Génova. Así lo ha comunicado su defensa este jueves ante la Audiencia Nacional, tribunal que determinó que dichas obras fueron parcialmente sufragadas con dinero procedente de la 'caja B'.

Con la decisión de no recurrir la causa, se complica que la apelación del PP pueda progresar en el Tribunal Supremo.

Condena de Bárcenas

En un escrito, con fecha del 17 de diciembre, los abogados de Bárcenas alegaron que el antiguo responsable de las cuentas del PP no había pedido la preparación del recurso de casación ante el Tribunal Supremo, por lo que se descargaba la impugnación de la sentencia "con el objeto de solicitar posteriormente la acumulación" de la pena y evitar así el retraso del tercer grado.

Dicho trámite se inició en mayo de 2018, durante la primera etapa de la trama 'Gürtel', con la que Bárcenas fue condenado a 29 años y un mes de cárcel. El antiguo responsable de las cuentas del PP ingresó en la cárcel de Soto del Real entre junio de 2013 y enero de 2015. Volvió en mayo de 2018 y allí permanece desde entonces.

El extesorero popular acumula un total de 31 años de cárcel después de la última condena de la Audiencia Nacional.

El PP estaba tras el espionaje a Bárcenas

Hace poco más de una semana la Comisión Parlamentaria del Caso Kitchen concluyó que el PP estaba tras el espionaje que se realizó a su antiguo tesorero. Asimismo, el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la exministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, eran conocedores de estos hechos.

Publicidad

Sánchez anuncia una reducción de horas lectivas

Pedro Sánchez anuncia una ley para reducir las horas lectivas de los profesores y ayudar a familias vulnerables: "Ser unos ciudadanos libres"

El presidente del Gobierno ha acudido este miércoles a una escuela infantil en Getafe para anunciar la ley, destinada a mejorar las condiciones laborales, entre otras cosas.

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.