Publicidad

juicio la rama valenciana de Gürtel

Bárcenas admite que Costa le avisó de una posible financiación irregular en Valencia

Luis Bárcenas ha confirmado además que el ex secretario general valenciano Ricardo Costa le confesó que había recibido instrucciones del partido regional para financiar actos de campaña con dinero de empresarios y que él le dijo que eso estaba "terminantemente prohibido".

El extesorero del PP Luis Bárcenas ha confirmado que el ex secretario general valenciano Ricardo Costa le confesó que había recibido instrucciones del partido regional para financiar actos de campaña con dinero de empresarios y que él le dijo que eso estaba "terminantemente prohibido".

En su declaración como testigo en el juicio a la rama valenciana de Gürtel que celebra la Audiencia Nacional, Bárcenas ha corroborado la versión de Costa y ha explicado que, en una reunión en la sede de Génova, el ex secretario general del PP valenciano le transmitió su "preocupación" sobre prácticas irregulares que se estaban planteando en el partido valenciano y que, según la Fiscalía, se llevaron a la práctica en las elecciones municipales y autonómicas de 2007 y luego en las generales de 2008.

Costa le comentó que el exvicepresidente valenciano Víctor Campos que, según Bárcenas, "era el tesorero de facto del partido" y quien "llevaba los temas económicos", le había dado la instrucción de "asignarle facturas a determinadas empresas para que se hiciesen cargo de gastos de facturas" por actos de campaña del PP. Bárcenas, entonces gerente del PP, le trasladó el criterio del entonces tesorero nacional, Álvaro Lapuerta, que no pudo asistir a la reunión, y del PP nacional, y le dijo que "eso estaba terminantemente prohibido" y recordó "experiencias pasadas" que afectaban al PP y "sobre todo al PSOE".

"Sabíamos las consecuencias de hacer las cosas mal en el partido", ha explicado Bárcenas a preguntas de la Fiscalía. Según comentó Costa en su declaración como acusado en el juicio, Bárcenas le dijo que esas prácticas podían derivar en "un Filesa 2" y que no era una práctica aceptada en el PP.

Tras la conversación, Bárcenas le trasladó a su superior, Álvaro Lapuerta, la conversación mantenida con Costa y éste le dijo que "hablaría con Valencia y lo dejaría claro". "No tengo ni idea de con quién habló, imagino que diría que cumpliesen las instrucciones de la sede central. Parece ser que al final no se cumplieron", ha dicho Bárcenas, pendiente de la sentencia del juicio a la primera época de Gürtel en el que la Fiscalía pidió para él 39 años y medio de cárcel.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.