Política

Aznar carga contra Bildu y pide que se impugne la coalición: "No pueden representarnos terroristas"

Durante un acto político en el que ha presenciado y participado en la Universidad Francisco de Vitoria, ha indicado que "no se puede aceptar la presencia de terroristas en las instituciones".

José María Aznar

Publicidad

José María Aznar, expresidente del Gobierno español, ha pedido reiteradamente que se impugne la coalición EH Bildu, afirmando que si finalmente estuviera presente en las próximas elecciones del 22 de mayo "sería una responsabilidad del Gobierno".

Aznar se ha mostrado "radicalmente en contra" de que "los continuadores de una organización terrorista como ETA", haciendo referencia a EH Bildu, formen parte de la comisión de secretos oficiales, la vía abierta por el Gobierno ante el presunto espionaje político.

"Estoy radicalmente en contra, no puede ser, y lo mismo que Lincoln decía abracemos la razón, hoy no se abraza la razón, o no se abraza radicalmente la constitución o las leyes", ha afirmado al respecto Aznar en un diálogo junto al expresidente mexicano Felipe Calderón organizado por su organización, el Instituto Atlántico de Gobierno, en la Universidad Francisco de Vitoria.

Aznar, muy contrariado con Bildu

Por ello, en ese sentido el expresidente ha sido claro y conciso en su opinión: "me da lo mismo el que aprieta el gatillo que el que señala el objetivo, son todos lo mismo". Por eso, "hay que impugnar la coalición", ya que opina que "al terrorismo se le combate de frente con la voluntad de derrotarlo", ha declarado Aznar.

Conjuntamente, ha querido mostrar su deseo de que "bajo ningún concepto se vuelva a ver ningún representante de los terroristas sentado en las administraciones españolas y viviendo del dinero de los españoles, para mayor sarcasmo". Además, para finalizar sus declaraciones, sobre el asunto de EH Bildu ha subrayado que el pacto político para sacar de las elecciones a Batasuna fue "un paso muy importante", el cual se vio perjudicado por la presencia principal de ANV en 2007 y que ahora "se puede dar otro paso atrás". "Derrotar el terror legalizando una parte del terror, no se puede, eso no cuela", ha sentenciado el expresidente español.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.